
Santo Domingo. Al completar su quinto año de Gobierno, el presidente Luis Abinader enfrenta un escenario político marcado por una oposición cada vez más beligerante, que diariamente coloca en el debate público lo que califica como desaciertos de su gestión.
El mandatario, quien asumió en agosto de 2020 bajo la bandera del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha consolidado una imagen asociada a reformas en áreas sensibles como la transparencia institucional, la recuperación económica tras la pandemia y la inversión en infraestructura. Sin embargo, el primer año de su segundo mandato ha estado acompañado de críticas por el alto costo de la vida, la crisis eléctrica, la inseguridad ciudadana y la supuesta lentitud en la ejecución de proyectos estratégicos.
La oposición endurece críticas
Los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, desde la Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han intensificado sus ataques al Gobierno. Ambos han enfocado su discurso en el costo de la canasta básica, el endeudamiento público y el manejo de sectores estratégicos como energía y seguridad.
La semana pasada, Danilo Medina denunció el deterioro en hospitales públicos, incluyendo centros de salud inaugurados durante su gestión. Aseguró que seguirá defendiendo con cifras y estadísticas el legado de progreso de su administración, en respuesta a las críticas de Abinader.
Medina respondió de forma directa al mandatario, quien le había sugerido “citar cifras reales”. El exjefe de Estado replicó: “Las que doy”, asegurando que los números presentados son parte del desarrollo alcanzado durante los gobiernos del PLD.
De su lado, Leonel Fernández calificó al PRM como “el gran fracaso de la política dominicana”, señalando que el cambio prometido en 2020 no se ha cumplido. Advirtió que es imposible seguir maquillando cifras y acusó al Gobierno de paralizar la construcción, generar una crisis de agua y permitir apagones prolongados que afectan a los más necesitados.
Lea también: Unidad 2 de Punta Catalina vuelve a operar y refuerza el sistema eléctrico nacional
La salida temporal de la Unidad 2 de Punta Catalina generó apagones en varias provincias, situación que provocó malestar ciudadano y fue aprovechada por la oposición para acusar al Gobierno de un mal manejo del sector energético.
Ante las críticas, Abinader visitó la central termoeléctrica y pidió disculpas a la población por los prolongados cortes eléctricos. La unidad fue reincorporada a las 5:30 de la mañana de este domingo, aportando energía al sistema eléctrico en un contexto de alta demanda, lo que alivió la crisis temporal.
A pesar de las diferencias, Fernández, Medina y el expresidente Hipólito Mejía han coincidido con Abinader en la necesidad de una posición común frente a la crisis haitiana, debido a su impacto en la seguridad, la economía y la estabilidad de la República Dominicana.
La respuesta de Abinader
Durante su encuentro semanal con la prensa, Abinader rechazó las acusaciones de “maquillar cifras” y afirmó que los datos de su Gobierno provienen de organismos internacionales reconocidos.
“Yo le digo al amigo presidente Leonel Fernández que estos datos son datos internacionales. Si quiere, le doy el nombre del director de la FAO, el de Moody’s, de la Cepal o del Banco Mundial. Y que tenga buena suerte discutiendo esos datos”, expresó en La Semanal con la Prensa.
En otro acto, durante la inauguración de la Circunvalación de Baní, lanzó una indirecta a sus críticos: “Hay muchos que están en política; yo estoy en trabajo”.
El desafío del PRM hacia 2028
La Constitución impide que Abinader aspire más allá de 2028, por lo que su segundo mandato se convierte en un período crucial para consolidar un legado y preparar una transición política dentro del PRM.
El partido oficialista enfrenta un doble reto: gestionar con efectividad los últimos tres años de gobierno y construir un relevo que garantice la continuidad en el poder frente a una oposición cada vez más activa.
En sus discursos, el presidente resalta los niveles de crecimiento económico, la estabilidad política y social, así como la confianza de organismos internacionales en la economía dominicana. También exhibe como pilares de gestión la inversión en grandes obras de infraestructura, como el Metro de Santo Domingo, circunvalaciones provinciales y el desarrollo turístico de Pedernales.
Relanzamiento del Gobierno
En las últimas semanas, Abinader ha intensificado su agenda con inauguraciones de escuelas, hospitales, carreteras y proyectos comunitarios. En cada escenario repite el mensaje de que su administración está concentrada en trabajar.
“Las obras están aquí, al servicio de la gente”, afirmó recientemente. Además, adelantó que este lunes presentará más resultados en La Semanal, asegurando que “sorprenderá a la oposición”.
Como parte de este relanzamiento político, se esperan cambios en el tren gubernamental, especialmente en áreas cuestionadas por su falta de eficiencia, así como ajustes en la estrategia de comunicación oficial, considerada un punto débil incluso dentro del propio PRM.
Los próximos meses serán determinantes para medir si Abinader logra reforzar su gestión, mantener la gobernabilidad y preparar el terreno para que el PRM conserve el poder en las elecciones de 2028.
Le invitamos a leer: Luis Abinader intenta relanzar gobierno con obras y posibles cambios
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.