- Publicidad -

- Publicidad -

Abinader busca consenso con China y Rusia ante Consejo de Seguridad sobre misión en Haití

Luis Abinader y Leonel Fernandez en Funglode
📷 Renuón de Abinader y Fernández forma parte de la continuación del diálogo con el liderazgo nacional para tratar la crisis haitiana.

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader informó que su gobierno mantiene comunicación activa con los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), en especial con China y Rusia, con el objetivo de lograr un consenso que permita transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití.

El mandatario indicó que estos acercamientos diplomáticos responden a la carta firmada junto a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, la cual —según expresó— fue ampliamente comentada y valorada por los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Hemos sostenido contactos tanto con China como con Rusia. Hace un mes, el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov visitó el país y abordamos este tema, que es de gran relevancia para la República Dominicana. Esa carta firmada por los cuatro presidentes fue recibida con admiración por el liderazgo político que representa”, afirmó Abinader al término de una reunión con el expresidente Fernández en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

Asimismo, el jefe de Estado informó que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, se encuentra en Nueva York participando en reuniones bilaterales y negociaciones diplomáticas en el marco del Consejo de Seguridad. Se espera su retorno al país al finalizar la semana con los resultados de dichos encuentros.

Lea también: República Dominicana alerta Consejo ONU que se agota tiempo para resolver crisis haitiana

China y Rusia mantienen escepticismo sobre misión en Haití

Tanto China como Rusia han expresado reservas y emitido votos en contra respecto a la propuesta de transformar la fuerza multinacional liderada por Kenia en Haití, que actualmente apoya a la policía haitiana en la lucha contra la creciente violencia de las pandillas.

Tras el envío de la carta conjunta de los cuatro expresidentes dominicanos a los miembros del Consejo, se celebró una reunión el pasado 30 de junio a solicitud del grupo A3++ (Sierra Leona, Somalia, Argelia y Guyana), con el fin de discutir la situación haitiana.

En el documento, los líderes dominicanos advierten sobre el peligro inminente de que Haití quede completamente bajo el control de bandas armadas como Viv Ansanm y Gran Grif, lo que supondría una amenaza directa para la región del Caribe y todo el continente americano.

República Dominicana no puede cansarse de Haití

El presidente Abinader reiteró que su Gobierno continuará exigiendo que la comunidad internacional asuma una verdadera responsabilidad frente a la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa Haití.

“Conversé con el presidente Fernández sobre el evidente hartazgo de la comunidad internacional con respecto a Haití. Cada vez que participamos en foros multilaterales o bilaterales, percibimos ese cansancio. Pero aunque otros países puedan cansarse, la República Dominicana no puede darse ese lujo”, subrayó el mandatario.

Finalmente, reafirmó que el país insistirá en buscar soluciones coordinadas para enfrentar la grave situación haitiana, marcada por el control territorial de las pandillas, la falta de gobernabilidad y el riesgo de una crisis regional.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados