- Publicidad -

- Publicidad -

Abinader responde a Episcopado y asegura avances en reforma policial: «Las Parras estará lista a fin de año»

Katherine Espino Por Katherine Espino
Abinader responde a Episcopado y asegura avances en reforma policial:
Abinader responde a Episcopado y asegura avances en reforma policial: "Las Parras estará lista a fin de año"

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Gobierno trabaja en la implementación de la reforma de la Policía Nacional y en la mejora de las cárceles, según lo permita el presupuesto.

Te invitamos a leer: Obispos urgen se concretice reforma policial y denuncian males en sistema de salud

El mandatario ofreció estas declaraciones en respuesta a la petición de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), que hizo un llamado urgente para avanzar en la reforma policial.

En su carta pastoral, el Episcopado expresó que comparte el anhelo del pueblo dominicano de vivir en un ambiente de seguridad ciudadana e insistió en la necesidad de culminar la reforma policial ya iniciada.

En consecuencia, el Jefe de Estado respondió durante el encuentro La Semanal: «Estamos trabajando, se han realizado actividades aquí, han participado varios sacerdotes también y seguimos avanzando. Obviamente, esto requiere recursos importantes; nosotros vamos a invertir gradualmente en estos tres años y medio, según lo permita nuestro presupuesto, para mejorar las cárceles».

Además, adelantó que una parte del recinto penitenciario Las Parras podría estar lista en abril y la otra a finales de año. A su juicio, la finalización de esta obra aliviará las dificultades del sistema carcelario, afectado por la alta densidad de privados de libertad.

¿Qué pasa con Las Parras?

Esta cárcel fue construida en el municipio de Guerra con el propósito de reducir el hacinamiento en la Penitenciaría Nacional de La Victoria. Sin embargo, fue inaugurada sin estar terminada por el exprocurador Jean Alain Rodríguez el 10 de agosto de 2020.

Te recomendamos leer: Las razones por las que la nueva cárcel Las Parras aún no está en funcionamiento, según Miriam Germán.

Posteriormente, en mayo de 2021, el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), presentó el proceso denominado Operación Medusa, cuyo principal acusado es el exprocurador Rodríguez.

Al exfuncionario se le acusa de dirigir un entramado de corrupción administrativa mientras se desempeñó como jefe del Ministerio Público en el período 2016-2020. El mayor escándalo de estos actos de corrupción fue la construcción de la cárcel Las Parras.

El 25 de mayo de 2022, la entonces procuradora general, Miriam Germán Brito, explicó que, aunque durante su gestión hubo interés en readecuar el recinto, era necesario respetar los procedimientos legales.

En ese sentido, indicó que, una vez los órganos de persecución del Ministerio Público desarrollaron la Operación Medusa: «Vimos el imperativo de esperar a que el complejo sea auditado debidamente por la Cámara de Cuentas, porque, como todos sabemos, forma parte de un expediente de corrupción bajo investigación».

A finales de 2024, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, anunció que para mediados de 2025 se prevé la finalización de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras.

El ministro Bonilla destacó las intervenciones realizadas hasta el momento:

Les invitamos a leer: Habilitación de la cárcel Las Parras podría tardar por lo menos 18 meses

Equipamiento básico: construcción de una cisterna principal y casetas para equipos de bombeo.

Infraestructura: aulas educativas, áreas para talleres, calles de acceso y espacios recreativos.

Seguridad y servicios: adecuaciones de celdas, electrificación, sistema de tratamiento de aguas residuales y mejoras en el perímetro.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados