Abinader anuncia relanzamiento de la salud mental

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció este miércoles el relanzamiento de la salud mental en los próximos meses, que es un tema de preocupación para la población dominicana.
Y es que según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), sobre muertes accidentales y violentas, hay una creciente ansiedad en torno a la violencia letal, sea esta autoinfligida como hacia terceros.
Lee también: Abinader califica como “indignante” el salario mínimo público y anuncia revisión
De hecho, la ONE señala que de 2020 y 2024, se registraron 3,196 suicidios en todo el país, afectando de manera desproporcionada a hombres y siendo un fenómeno que es relacionado con factores emocionales, socioeconómicos y climáticos.
Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Abinader consideró hacen falta más acciones orientadas a la salud mental, a pesar de que se han creado políticas públicas al respecto.
“Nosotros hemos establecido una política de salud mental que pienso que es insuficiente y pienso que también aquí hay un problema, que es mundial, en la forma de encarar la salud mental”, aseguró el jefe de Estado.
Sostuvo que actualmente los hospitales de salud mental tienen mucho menos pacientes que los que tenían antes, situación que se replica a nivel mundial.
Agregó que también depende mucho de los medicamentos. “Muchas veces cuando estos medicamentos no se aplican de la mano correcta, han surgido problemas que se ven aquí”.
Cabe resaltar que en el país se llevan a cabo programas como el call center “Centro de Contacto, Cuida tu Salud Mental”, impulsado por la primera dama y ejecutado por el Ministerio de Salud Pública, en la que psicólogos están disponibles para mitigar situaciones de crisis.
Durante el año 2024, a través del Centro de Contacto “Cuida tu salud mental” se recibieron un total 2,136 atenciones de Primera Ayuda Psicológica (PAPs), para un promedio de 178 casos mensuales. De estos casos, los trastornos por depresión y ansiedad, fueron los más frecuentes.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,