Luis Abinader afirma dos millones de dominicanos han salido de la pobreza

Durante «La Semanal con la Prensa», el presidente destacó mejoras en salud, institucionalidad y sostenibilidad, y posicionó al país como líder en América Latina en cumplimiento de los ODS
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que la República Dominicana ha dado un salto significativo en los indicadores de desarrollo sostenible, consolidándose como uno de los países de América Latina con mayores avances hacia la Agenda 2030, y destacó que más de 2 millones de dominicanos salieron de la pobreza monetaria entre 2020 y 2024.
Con el lema “Desarrollo Sostenible Avanza en la República Dominicana”, el mandatario presentó datos del SDG Index (Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), que ubican al país en el puesto 52 a nivel mundial, mejorando 40 posiciones desde 2016. En América Latina y el Caribe, la nación ocupa el cuarto lugar, solo superada por Chile, Uruguay y Argentina.
“Las estadísticas hablan. Hoy somos el tercer país que más ha avanzado en la región en materia de desarrollo sostenible”, afirmó Abinader durante su participación en La Semanal con la Prensa.
Uno de los logros más destacados, según el presidente, es la reducción de la pobreza. Mientras a nivel mundial muchos países registraron retrocesos tras la pandemia, más de 2 millones de dominicanos salieron de la pobreza monetaria entre 2020 y 2024. La pobreza general bajó de 39% en 2012 a 18.98% en 2024, y la pobreza extrema de 9.9% a cerca de 3%.
Abinader atribuyó esta mejora a programas sociales como Supérate, la alimentación escolar, y al aumento del salario mínimo real.
En materia de salud, el jefe de Estado señaló que la cobertura de seguro médico es prácticamente universal, que la esperanza de vida aumentó a 75 años, y que las tasas de mortalidad infantil y neonatal alcanzaron sus niveles más bajos en la historia registrada del país.
Asimismo, destacó que el porcentaje de personas con malnutrición bajó a 3.6%, dato confirmado por la FAO, y que la participación de las mujeres en el mercado laboral se elevó del 45.3% al 53.6%.
A pesar del contexto económico internacional, el país mantiene un crecimiento proyectado de 3.5% para 2025, el doble del promedio regional, según el mandatario. La inversión extranjera directa superó los 4,500 millones de dólares, y el salario mínimo en grandes empresas pasó de RD$10,000 en 2012 a RD$26,000 en 2025.
También se reportó una mejora histórica en el Índice de Transparencia, con un ascenso de 33 posiciones, así como en independencia judicial, estabilidad política y eficacia gubernamental, de acuerdo con mediciones internacionales como las del Banco Mundial y Transparencia Internacional.
La capacidad instalada de energías renovables aumentó en un 130%, especialmente en energía solar, avanzando hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
En términos de desigualdad, el índice de Gini bajó de 0.49 a 0.38, y la pobreza rural cayó del 38.5% al 14.5%, sacando a más de 200,000 personas del campo de la pobreza durante su gestión.
“No todo está resuelto, pero estamos avanzando”
Abinader cerró su intervención reconociendo que aún existen desafíos importantes en áreas como infraestructura, salud, educación y seguridad ciudadana. “No todo está bien, pero estamos avanzando con políticas públicas que han demostrado resultados”, dijo.
Finalmente, recordó que estos indicadores no solo mejoran la calidad de vida, sino que también son evaluados por inversionistas, calificadoras de riesgo, aerolíneas y el sector turístico, que proyecta cerrar el año con la llegada de 12 millones de visitantes.
“Estos datos no son percepciones, son hechos medidos por organismos internacionales. Nuestra responsabilidad es seguir avanzando, corrigiendo y fortaleciendo cada área del desarrollo nacional”, concluyó.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.