- Publicidad -

- Publicidad -

Abinader aclara proyecto de libertad de expresión no es una iniciativa del Gobierno

Johanna García Por Johanna García
abi semanal
📷 El presidente Luis Abinader

SANTO DOMINGO. –El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional el pasado 2 de mayo se originó de consenso entre diferentes sectores y que no es una iniciativa del Gobierno.

«Quien le habla no ha puesto una coma en ese proyecto de ley», expresó Abinader al ser preguntado sobre las diferentes opiniones que ha generado la iniciativa en los últimos días.

El Mandatario recordó que hace aproximadamente nueve meses una comisión que coordina Namphy Rodríguez acudió al Palacio Nacional para presentar ese proyecto, pero, agregó, entre ellos mismos determinaron que habían algunos detalles y consultaron a más sectores.

Le recomendamos: FINJUS califica de «avance significativo» proyecto de Ley de Libertad de Expresión

Exhortó a los sectores que no han sido consultados a ir al Congreso para que los escuchen y puedan determinar si tienen méritos sus observaciones.

«Si hay algunos sectores que no han sido consultados, ya Ricardo de los Santos dijo que estaba dispuesto a escuchar a los demás sectores, pero ese no es un proyecto de ley del Gobierno, ese es un proyecto consensuado con diferentes sectores, que no está 100 por ciento el país, no no lo está pero los que faltan que vayan al Congreso para que los escuchen y puedan determinar si tiene mérito sus observaciones», indicó.

El Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales,  ha generado reacciones entre distintos sectores de la sociedad dominicana, incluyendo juristas, periodistas, legisladores, líderes políticos y organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa busca modernizar el marco legal que regula la libertad de expresión en el país, derogando normativas obsoletas como la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, vigente desde 1962.

Entre los puntos más debatidos figuran la regulación de contenidos digitales, la tipificación de delitos cometidos en redes sociales y la creación de un órgano regulador para los medios audiovisuales.

Etiquetas

Johanna García

Periodista con experiencia en prensa escrita y digital.

Artículos Relacionados