
Desde 1961, cuando el país salió de la larga noche oscura del trujillismo hace 61 años, dos aspectos fundamentales del ordenamiento social y político permanecen con el menor índice de cambio o mejoramiento: el sistema judicial y el funcionamiento de la Policía.
La instrucción pública es tema aparte.
Hay notables progresos económicos. Desde 1961, cuando el Producto Interno Bruto bajó más de un 20 % a sólo US$650 millones, o sea, menos de US$200 per cápita anual con una población de 3.4 millones, la economía dominicana ha crecido a 140 veces en apenas seis décadas, el mayor crecimiento de América Latina en ese período.
El PIB de 1960 a 2020 promedió US$22.74 mil millones y llegó hasta US$89 mil millones en 2019. La pandemia afectó el crecimiento al punto que el PIB por persona en 2020, de US$8,100, bajó en 2021 a casi US$7,300 per cápita.
Hay un enorme progreso material, pero sin embargo no hay en la proporción que sería dable esperar una mejoría del sistema judicial ni del desempeño policial.
