- Publicidad -

- Publicidad -

Abandono de acera deja al descubierto el deterioro de la Escuela Casa de la Providencia

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
ELDIA_0022335536
📷 Filtraciones y falta de higiene son el común denominador. FOTOS Chaimy Soriano.

Santo Domingo.– El abandono de los trabajos de reparación de la acera frontal de la Escuela Primaria Casa de la Providencia, presuntamente por “falta de cemento”, desde hace casi tres meses, no solo preocupa a padres de estudiantes, sino que deja al descubierto múltiples precariedades internas en este centro educativo fundado en 1967.

Ubicada en la avenida Lope de Vega, esquina Euclides Morillo, en el sector La Fe, la escuela enfrenta una serie de limitaciones que afectan directamente a los alumnos de entre 3 y 12 años, quienes no solo se exponen a riesgos al entrar y salir del plantel por el terreno desnivelado y fangoso, sino que reciben clases en condiciones deficientes.

Lea también: Ministro de Educación entrega 36 autobuses escolares en El Seibo

Condición de hacinamiento en que imparten clases. FOTOS Chaimy Soriano.

Las filtraciones en techos y paredes, la falta de higiene por escasez de personal de limpieza, el hacinamiento en las aulas y un patio sin juegos ni áreas de esparcimiento forman parte del panorama cotidiano.

A esto se suman deficiencias de iluminación, ventilación y espacio en las aulas, lo que dificulta el trabajo pedagógico. Algunas paredes muestran signos de humedad, lo que ha provocado frecuentes afecciones respiratorias en varios estudiantes.

“Me parte el alma ver a los niños, padres y abuelos caminar por ese terreno pelado y peligroso. Es una vergüenza. Me dijeron que el Ministerio de Obras Públicas inició la obra, pero la paralizó por falta de cemento. Tal vez hay problemas más graves en la ciudad, pero esto también debe resolverse”, expresó Jacqueline, madre de un estudiante.

Además, denunció que cuando llueve, el paso se convierte en un lodazal, haciendo aún más difícil el acceso peatonal.

Ampliación paralizada

El centro cuenta con una matrícula de 397 estudiantes de nivel inicial y primario en jornada extendida, distribuidos en 16 aulas. Una ampliación de seis aulas iniciada el año pasado permanece detenida desde enero. Pese a las carencias, el almuerzo escolar continúa como uno de los pocos servicios que se mantienen activos.

“Las filtraciones son constantes porque es una construcción antigua. Nos falta personal: apenas contamos con un solo sereno nocturno y no tenemos suficientes conserjes. También necesitamos que asfalten parte del patio, porque cuando se levanta el polvo, se nos hace imposible respirar”, señaló una docente que prefirió mantenerse en el anonimato.

Otra maestra, a cargo de 25 alumnos, lamentó el mal estado de la pizarra y la escasa ventilación en las aulas. Aunque en ocasiones se han realizado arreglos puntuales, no existe un mantenimiento regular en este plantel de dos niveles.

Una particularidad positiva de esta escuela, poco común en el sistema educativo nacional, es que varias aulas cuentan con baños individuales, lo que facilita que los estudiantes puedan hacer sus necesidades de forma rápida y bajo supervisión.

Consultorio dental en mal estado

La precariedad también alcanza al consultorio dental con el que cuenta el centro, gestionado por el Ministerio de Salud Pública. La unidad dental está visiblemente deteriorada y requiere modernización urgente.

“El sillón y los muebles para guardar insumos están en mal estado. Solo podemos hacer limpiezas básicas y extracciones de dientes temporales. Si un niño necesita tratamiento con radiografía, debemos referirlo a otro centro”, explicó la doctora Evelyn Brito, odontóloga de turno.

Una colaboradora informó que los insumos dentales llegan de manera esporádica, limitando el servicio que podría ser clave para la salud bucal de los niños.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.