A Vladi Jr., le encaja un cambio

A Vladi Jr., le encaja un cambio

A Vladi Jr., le encaja un cambio

Hugo López Morrobel

Todos los reportes sobre el futuro inmediato del jardinero Vladimir Guerrero Jr., indican que podría ser cuestión de días, su permanencia en la organización de los Azulejos.

El factor que más incidiría en su salida de la organización que lo vio nacer, ha sido la baja producción esta temporada, la cual se proyectaba que sería histórica para el joven talento.

Aunque en los últimos días se ha visto una notable mejoría en todos los aspectos, al parecer se ha producido un enfriamiento en las relaciones entre ambas partes.

Si eso es cierto, lo mejor para la carrera de Guerrero Jr. será que se produzca ese cambio de organización, aunque hay que decir que su promedio ha ido mejorando en la medida que la campaña avanza.

Su promedio al bate es de .294, nada mal, pero 25 impulsadas y apenas 4 jonrones, están muy por debajo de las proyecciones.

Los Azulejos están en una situación precaria esta temporada, y sin contabilizar el partido de ayer, ocupaban el sótano en su división Este, con marca por debajo de .500, con 26 triunfos y 28 reveses.

Ante esa situación, es casi un hecho que el equipo, que le paga este año 19.5 millones de dólares, esté decidido a negociarlo, casi seguro por jugadores en desarrollo y dinero en efectivo.

Para los que creen que hay amor entre jugadores y equipos, están equivocados medio a medio, que lo que prima en el béisbol y cualquier otro deporte profesional, es el dinero, porque lo demás, aunque usted lo ponga en duda, no reviste ninguna importancia.

El objetivo de cualquier negocio es obtener ganancias, mientras más, mejor, dejando atrás aquellas épocas en que el romanticismo tenía mucho peso específico entre los propietarios y accionistas de equipos.

RADARES. No son agradables los resultados que han acumulado las Reinas del Caribe en la Liga de Naciones, sin importar los males estomacales que han experimentado algunas de sus integrantes, ya que en algunos partidos que han salido dominando, de repente se apagan, sin volver a levantar cabeza…

Al fin, la MLB hace justicia, al reconocer de manera oficial las estadísticas históricas en de las Ligas Negras en el periodo comprendido entre los años de 1920 a 1948. Ese había sido un objetivo trazado en 2020. Seguir ignorándolas era una barbaridad.