- Publicidad -

- Publicidad -

A una semana para el inicio año escolar las metas con ese fin lucen bien encaminadas

Aulas. A la fecha el Minerd ha superado la entrega de las mil 100 aulas prometidas. Pendientes. Falta que den a conocer el lema del nuevo año y el plantel donde se inaugurarán las clases.

Santo Domingo, RD.-El inicio del nuevo año escolar 2025-2026, que inicia el próximo lunes 25 de agosto e involucra alrededor de más de 2.6 millones de estudiantes del sector público y privado de los niveles inicial, primario y secundario, tendrá como novedad principal la inclusión formal de un 30 por ciento más de niños a partir de los tres años de edad.

Igual se retomará de nuevo la asignatura de la Moral, Cívica y Ética aprobada en la Ordenanza 02-2025, que figura entre las metas que se estableció la Comisión de Seguimiento al Inicio del Año Escolar, encabezada por el presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.

Esa materia abarcará la Constitución, convivencia, medio ambiente y educación vial, entre otros aspectos en los que vienen trabajando de forma transversal.

A la fecha, de acuerdo con el director de Infraestructura escolar, Roberto Herrera, han sobrepasado las mil 100 aulas que se propusieron entregar antes de empiece el año lectivo, identificaron 915 centros para mantenimiento, de esos 436 están en procesos de intervención a nivel nacional, lo que junto a las aulas móviles y otros espacios rentados se garantiza el cupo de estudiantes.

Te puede interesar leer: Falta de aulas y maestros: ADP advierte sobre crisis educativa y confirma inicio de clases

El sistema educativo cuanta con 55 mil aulas, suficientes para atender la matrícula total del país, las 7 mil que se catalogadas como déficit obedece a la demanda focalizada por territorio. Sin embargo, Herrera dijo que seguirán trabajando que no se registre escasez.

Como parte del proceso, más de 124 mil docentes se han formado y siguen preparándose en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), capacitados con el apoyo de 8 mil técnicos y líderes pedagógicos en todo el país, de acuerdo a una compilación de datos de los que ha venido ofreciendo el Minerd en los últimos días.

Servicios

Otras de las facilidades previstas es que el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae) estará en 31 provincias del país para evitar la deserción y ausentismo escolar.

De acuerdo a datos recientes ofrecidos por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) de cara al nuevo ¡año escolar han entregado más de 900 mil kits de indumentarias y utilería escolar, con los que han abarcado entre otros puntos del país al Gran Santo Domingo, Monte Plata, Valverde, Dajabón y Pedernales.

Se recuerda que esa entidad, entrega diario más de cinco millones raciones de alimentos, tanto en el desayuno como almuerzo escolar, con los que impactan a más de 2 millones de beneficiarios, entre ellos, estudiantes, docentes y personal administrativo.

El Inabie ha entregado más de 900 mil kits de indumentarias y utilería previo al inicio de año escolar.
El Inabie ha entregado más de 900 mil kits de indumentarias y utilería previo al inicio de año escolar.

Desafíos

Entre los retos que anunció el ministro al dar a conocer la “Hoja de Ruta” con la que trabajará en su gestión y de cara al nuevo año escolar puso como eje central a los docentes como pilares del aprendizaje; las familias de acompañantes esenciales; la sociedad civil en rol de vigilante activa, y los servidores públicos como motores internos del sistema.

Citó el Plan Nacional de Alfabetización Inicial, con el objetivo de que el 70 % de los estudiantes de tercero de Primaria domine lectura y matemáticas.

Enfatizó la empleabilidad, proyectando que en 2028 al menos 140.000 estudiantes estén matriculados en formación técnico-profesional.

Prometió fortalecer el bilingüismo, con la meta de capacitar a 400.000 jóvenes en inglés como segundo idioma; ampliar la educación para jóvenes y adultos fuera del sistema.

Otra de las pretensiones del Minerd es elevar el nivel de cualificación docente por lo que prometió relanzar la Escuela de Directores de Centros.

Más de 40 mil docentes favorecidos en Elegibles

Sobre la escogencia de los docentes para ocupar plazas en el sistema, el vice ministro de Certificación y Calificación Docente, Francisco de Óleo recién informó dijo que habían alcanzado mayores niveles de fortalecimiento y de calidad mediante concursos transparentes, en los que escogen a los de mejores calificaciones.

Del 2021 al 2024 han favorecido a más de 40 mil docentes nuevos vía el Banco de Elegibles, necesarios para el año 2025-2026.

Atendiendo al reclamo social y de la ADP que están entre los elegibles, priorizaron a los que estaban en ese registro: unos 6,804 docentes competían por 5,907 plazas”, dijo De Óleo, tras afirmar que 2,260 aprobaron para primera fase.

Integrantes de la Comisión coordinadora

La comisión especial conformada vía la Orden Departamental No. 40-2025, a cargo de coordinar el presente año escolar está compuesta por el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos e integrada por los viceministros de Planificación y Desarrollo Educativo; de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación, de Gestión Administrativa, de Acreditación y Certificación Docente, así como por las direcciones de Infraestructura Escolar, de Recursos Humanos, de Comunicaciones y la de Gabinete Ministerial, la cual dará seguimiento al cumplimiento de las tareas de este órgano

Esa comisión tiene a cargo definir la metodología de trabajo a seguir, la incorporación de las instancias y el personal que requiera para el cumplimiento de sus funciones.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados