
SANTO DOMINGO. – Máximo Mendoza, acusado de declarar falsamente la muerte de al menos seis personas que mantenían deudas con él, deberá cumplir tres meses de prisión preventiva como medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Mao, provincia Valverde.
La decisión fue adoptada por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde, que además declaró el proceso complejo debido a la gravedad y sofisticación del esquema fraudulento.
Según el expediente acusatorio del Ministerio Público, Mendoza se dedicaba a la falsificación y uso fraudulento de documentos públicos, con el objetivo de cometer delitos entre diciembre de 2024 y junio de 2025, afectando directamente los sistemas de salud y registral del país.
Hasta el momento, se han identificado seis víctimas. En cinco casos, Mendoza completó el proceso fraudulento en el Ministerio de Salud Pública y luego en la Junta Central Electoral para emitir registros de defunción. En el sexto, el procedimiento quedó en la etapa de Salud Pública.
Los certificados de defunción fueron elaborados por médicos en pasantía sin exequátur, a quienes el imputado solicitaba el servicio en distintos turnos, tanto en la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Mao como en la del municipio Esperanza.
Préstamos, pobreza y fraude
El Ministerio Público detalló que las víctimas eran personas en condición de vulnerabilidad económica, beneficiarias de programas estatales de asistencia social, que recibían un aporte mensual de RD$2,100 para cubrir necesidades básicas.
Mendoza les ofrecía préstamos informales de entre RD$5,000 y RD$15,000, exigiendo como garantía la entrega de las tarjetas de subsidios sociales. Cuando los deudores no podían pagar, el acusado simulaba sus fallecimientos, presentándose como primo, tío o esposo ante las autoridades de salud para gestionar los documentos de defunción.
Además de su habilidad para falsificar documentos, el Ministerio Público destacó que el imputado tenía una gran capacidad para fingir estados emocionales extremos, como angustia o aflicción, al momento de acudir a los centros de salud para completar sus maniobras.
Violaciones legales
Las autoridades establecieron que las acciones de Mendoza constituyen una violación al Código Penal dominicano, por uso y alteración de documentos públicos basados en información falsa, así como al artículo 208 de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil No. 4-23, que tipifica la falsedad de registros.
El Ministerio Público continúa con las investigaciones para identificar a posibles cómplices y determinar si existen más víctimas relacionadas con este esquema.
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...