- Publicidad -

- Publicidad -

A prisión cuatro dominicanos pedidos en extradición por Estados Unidos por caso Discovery 3.0

Gerardo Heriberto Núñez Núñez
📷 Gerardo Heriberto Núñez Núñez. Foto: Franklin Santana

El juez presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) dictó prisión preventiva como medida de coerción contra cuatro dominicanos solicitados en extradición por Estados Unidos, acusados de integrar la red criminal del caso Discovery 3.0, la cual habría estafado a decenas de envejecientes estadounidenses mediante fraudes telefónicos.

Lee: Hermanos aceptan extradición a los Estados Unidos para cumplir sentencia por drogas

Los implicados son: Óscar Manuel Castaños García, Edward José Puello García, Joel José de la Cruz Rodríguez (alias Panflow) y Joel Francisco Mathilda León. Los tres primeros fueron enviados al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey en Santiago, mientras que Mathilda León fue recluido en el recinto penitenciario de San Felipe, Puerto Plata.

La decisión fue adoptada por el magistrado Francisco Jerez, luego de que los acusados aceptaran voluntariamente el pedido de extradición realizado por las autoridades estadounidenses para responder ante los cargos en su contra.

El tribunal, integrado además por los jueces Fran Soto y Francisco Ortega, remitió la decisión al Poder Ejecutivo para la emisión del decreto que autoriza la entrega de los imputados.

Red criminal Discovery 3.0

De acuerdo con el expediente de extradición remitido por Estados Unidos, los dominicanos formarían parte de una red delictiva internacional que habría estafado millones de dólares a adultos mayores mediante call centers clandestinos operados en la República Dominicana.

Las investigaciones detallan que la red utilizaba tácticas de intimidación, engaño y usurpación de identidad.

Los operadores contactaban a ancianos en varios estados de EE. UU., haciéndose pasar por nietos que pedían ayuda económica por emergencias falsas, como accidentes de tránsito. Posteriormente, otros miembros de la red se hacían pasar por abogados o policías, logrando que las víctimas entregaran miles de dólares en efectivo.

Este esquema ya se había replicado en las versiones anteriores Discovery y Discovery 2.0, y ahora en la operación Discovery 3.0, donde varios miembros han sido extraditados previamente.

Además, las autoridades señalaron que el grupo lavaba dinero producto del fraude a través de una empresa multinacional de viajes, utilizando conductores para transportar las ganancias ilícitas. Su centro principal de operaciones estaría ubicado en Santiago.

Otro implicado pendiente de extradición

En relación con Gerardo Heriberto Núñez Núñez, también implicado en el caso Discovery 3.0 y recluido en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey, la Suprema conocerá la solicitud de extradición el próximo 9 de septiembre.

Le recomendamos: Dominicano será extraditado a Países Bajos por narcotráfico

Mientras tanto, el Ministerio Público confirmó que mantiene activa la búsqueda de otros integrantes de la organización criminal.

Ministerio Público solicita prisión en Santiago

En un proceso paralelo, el Ministerio Público solicita 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra seis imputados vinculados a la Operación Discovery 3.0, implicados de cometer fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de activos.

Los implicados este caso en la República Dominicana son: Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavárez, Juan Luis Naranjo Gómez y Luis Eduardo Méndez Ureña.

La jueza de la Oficina de Atención Permanente de Santiago, Estefany Santiago, conocerá este miercoles 20 de agosto la solicitud de medida de coerción a estos imputados del caso Discovery 3.0.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados