- Publicidad -

A pesar de la tecnología,el arte sigue siendo refugio

  • Dustin Muñoz inaugura hoy su exposición “Elegía del Ser” con la curaduría de APEC Cultural. Homenaje. Por su ejemplo, la dedica a la memoria de César Iván Feris Iglesias.

Dustin Muñoz afirma que la exposición  deja una pregunta abierta: “¿Qué queda de lo humano cuando la vida se interrumpe y la tecnología se erige como nuevo horizonte?”.
Dustin Muñoz afirma que la exposición deja una pregunta abierta: “¿Qué queda de lo humano cuando la vida se interrumpe y la tecnología se erige como nuevo horizonte?”.

Santo Domingo.-Aunque la tecnología amenaza con diluir las fronteras de lo humano, el arte sigue siendo un refugio para la introspección. Así lo demuestra el artista visual Dustin Muñoz, quien presenta su más reciente exposición “Elegía del Ser”, bajo la curaduría de APEC Cultural.

La muestra, que se inaugura hoy a las 7:00 de la noche en la Sala de Exposición César Iván Feris Iglesias, en la Casona de APEC, rinde homenaje ‘in memoriam’ al arquitecto que fue figura clave en su vida y trayectoria. En un recorrido cargado de simbolismo, Muñoz propone una experiencia estética y filosófica donde cada trazo dialoga con la memoria, la pérdida y la búsqueda de trascendencia.

El artista
Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco, licenciado en Filosofía y egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Muñoz ha equilibrado la razón con la emoción en su obra.

Sus pinturas, reconocidas en museos y colecciones nacionales e internacionales, evidencian una evolución constante: cada etapa abre un nuevo capítulo de reflexión sobre la condición humana.

En esta entrevista, el artista nos conduce al corazón de su proceso creativo, donde el color, forma e idea se entrelazan con una mirada crítica al presente.

¿Cómo ha evolucionado su mirada como artista y qué aspectos de esa transformación se reflejan en la exposición?

Mi obra ha ido evolucionando de forma permanente y constante, en temas y colorido, de forma paulatina, no a saltos. En esta ocasión, presento todas las obras con gamas grises, que se ajustan a los temas de la exposición ‘Elegía del Ser’, a diferencia de la muestra anterior donde predominaban los ocres.

Invito a meditar sobre dos de las inquietudes más profundas de nuestro tiempo: la fragilidad de la vida y la erosión de la experiencia humana en la era tecnológica. Trabajo conceptos como el transhumanismo, el poshumanismo y la inteligencia artificial.

La exposición rinde homenaje in memoriam al arquitecto César Iván Feris Iglesias, ¿de qué manera se materializa en sus obras?

Don César Iván apoyó mi carrera desde el inicio, desde mi primera individual en 1995. Y al dedicarle recientemente la Universidad APEC esta sala que lleva su nombre, sentí un compromiso ineludible de realizar esta exposición ‘in memoriam’. No es sólo un acto de gratitud personal, sino una conversación con la memoria y huella de quienes, con su ejemplo, construyen belleza y pensamiento.

¿Qué desea que el público sienta o reflexione al recorrerla?
Este conjunto de obras es un canto silencioso a lo que se pierde, pero también una afirmación de la capacidad del arte para preservar, interrogar y resistir. En ‘Elegía del Ser’ no me limito a registrar un duelo, busco que el público se reencuentre con temas existenciales analizados y plasmados con los recursos del arte.

Muestra

— Canto silencioso
“Elegía del Ser” estará abierta al público hasta el 15 de diciembre, y promete convertirse en una de las muestras más significativas donde el arte se erige -como dice su autor- “en canto silencioso y resistencia ante la fugacidad del tiempo”.

Etiquetas

Artículos Relacionados