A ocho años del Sistema 9-1-1 persisten llamadas molestosas

Santo Domingo .-Puede ser que en este justo momento alguna persona este realizando una llamada al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, del tipo molestosa, silenciosa o simplemente cuelga, acción que pone en riesgo la vida de alguien que realmente requiera la asistencia de este servicio.
De acuerdo a la estadística de este sistema de seguridad, colgada en su portal web institucional, en los últimos cinco años y seis meses del presente año (2019 al 2024) han recibido más de diez millones de llamadas silenciosas, más de 4 millones colgadas y 720,789 molestosas, según la clasificación que le dan al tipo de llamadas.
A pesar de que el periódico EL DÍA solicitó una entrevista con funcionarios de esta institución y agotó el proceso de solicitud para que explicaran un poco del porqué el ciudadano no deben incurrir en este tipo de acciones, sin embargo, los actuales titulares prefirieron no dar respuesta.
Para que se tenga una idea, cuando alguien realiza una llamada y la persona no responde, es decir, sólo se escucha el silencio, el operador del 9-1-1 se queda en línea por si se trata de algún tipo de agresión y poder ir en auxilio de esa persona.
Con casi ocho años de su puesta en funcionamiento, todavía algunas personas utilizan de manera inadecuada estos servicios.
¡Diez años de cárcel!
La Ley 184-17, que crea el sistema, establece penalidades en su capítulo quinto, el cual contiene entre las sanciones multas de cinco a diez salarios mínimo, según el caso.
También recibir orientaciones educativas y hasta cárcel por realizar las llamadas molestosas, silenciosas y de falsas emergencias, ya que esto podría retardar una respuesta oportuna a alguien que realmente lo necesita.
Repito, alguien que no tiene una emergencia o una urgencia, con una llamada innecesaria coloca en riesgo la vida de una persona.

Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.