
Entorno Deportivo
A pesar de que las 30 organizaciones de Major League Baseball (MLB) tienen un pleno de academias instaladas en República Dominicana, a finales de agosto la mayoría de los equipos grandes no contaron o solo tenían un jugador de ofensiva de esta nacionalidad en sus rosters.
El hecho contrasta con que, al iniciar la campaña de 2025, Dominicana instaló a 100 de sus peloteros, encabezando un contingente de 265 jugadores de 18 países, fuera de Estados Unidos, que colocaron atletas en el más exigente béisbol.
Los Ángeles Angels, Mellizos de Minnesota, Cerveceros de Milwaukee, Chicago White Sox, Medias Rojas de Boston, Cardenales de San Luis, Filis de Filadelfia, Atléticos de Oakland y Rangers de Texas no tuvieron dominicanos en sus filas a partir de la fecha límite de cambios. Y así llegaron a finales de agosto.
Rockies de Colorado y Orioles de Baltimore se quedaron sin quisqueyanos después del 31 de julio, último día de transacciones, hasta que en las últimas semanas del octavo mes subieron a los prospectos Warming Bernabel y Samuel Basallo, respectivamente.
Como jugador de posición, Azulejos de Toronto se han pasado la campaña solo con el inicialista Vladimir Guerrero Jr.; Bravos de Atlanta con el resignado Marcell Ozuna, hasta que adquirieron a Vidal Bruján; y Tigres de Detroit con jardinero Wenceel Pérez durante la campaña presente.
Los Ángeles Dodgers se han mantenido con Teóscar Hernández en su lista de criollos, excepto que por algunas semanas subió al jardinero Esteury Ruiz, que fue devuelto a Triple A.
Chicago Cubs terminó agosto con el intermedista Willi Castro, adquirido de Minnesota; hasta que ahora su subió al prospecto Kelvin Alcántara y reclamó al inicialista Carlos Santana de la lista de waivers de Cleveland.
Nacionales de Washington es otro equipo con bateadores dominicanos al mínimo, el segunda base Luis García, aunque tuvo al infielder Nazim Núñez entre abril y junio, al que subió desde Triple A el 1 de septiembre.
En nuestro recuento, obviando los lanzadores, nueve equipos de la MLB no contaron con dominicanos de ofensiva al finalizar agosto y otros ocho tenían solamente a uno, es decir, 17 sobre 30 franquicias.
Esto hace que uno se remonte a la lejana década de 1980 (para no mencionar las anteriores), cuando República Dominicana aumentaba la cuantía de sus jugadores en Grandes Ligas, pero todavía muchas franquicias eran renuentes a incluir a los nuestros, en especial los de la Liga Americana.
Esperemos que, al entrar septiembre, con la ampliación de roster de 26 a 40 jugadores, la mayoría de equipos de la MLB alimenten su roster con criollos de ofensiva, incluidos algunos debutantes en el mejor béisbol del mundo.
Menuditas. En la entrega anterior cuestionamos el trabajo de base que estarían realizando las federaciones deportivas, a vista del pobre desempeño logrado en los Panam Junior de Asunción y la recortada delegación de atletas (95), respecto a cuatro años antes en Cali-Valle (184). Resulta que de esos 95 atletas (no 98 como anotamos antes) once fueron plazas de comodines otorgadas por Panam Sports (antes Odepa), no clasificaciones logradas por el país. Esto deja peor paradas a las federaciones. ¿Qué nos deparan como anfitrionas para 2026?