Santo Domingo. A dos años de la renegociación del contrato del Estado dominicano con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 (Aerodom), una de las obras viales anunciadas ya fue culminada y dos permanecen en ejecución, financiadas con el pago inicial de 775 millones de dólares (equivalentes a 46,693.8 millones de pesos).
La renegociación del contrato, que extiende la administración de los seis principales aeropuertos del país hasta el año 2060, garantiza ingresos superiores a 2,000 millones de dólares para la República Dominicana, destinados en parte a la construcción de grandes infraestructuras viales.
Desnivel de "Pintura"
A principios de octubre, el presidente Luis Abinader inauguró el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, conocido como “Pintura”, cuya ejecución se completó en un tiempo récord de 18 meses.
Con la puesta en operación de esta obra, se estima una reducción de hasta un 40 % en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional, además de un ahorro significativo en combustible para los conductores.
El proyecto forma parte de un conjunto de infraestructuras que también incluye un túnel de norte a sur por la avenida Luperón, debajo de la Plaza de la Bandera, actualmente en ejecución y con inauguración prevista para el primer semestre de 2026.
Durante la inauguración del paso a desnivel, se anunció además la construcción de una terminal de transporte en Santo Domingo Oeste, bajo un modelo de alianza público-privada, que se integrará al Teleférico que conectará desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el kilómetro 12 de Haina.
Avenida República de Colombia
Otra de las obras en marcha con los fondos de Aerodom es la solución vial de la avenida República de Colombia, cuyo proyecto abarca la ampliación de 10 kilómetros desde la autopista Duarte (Prolongación 27 de Febrero) hasta la avenida Los Próceres.
Además de ampliar los carriles, la iniciativa contempla la construcción de un túnel de 580 metros, que saldrá frente al Jardín Botánico Nacional, beneficiando a más de 1.4 millones de habitantes de la zona norte del Distrito Nacional.

Los trabajos avanzan especialmente en las inmediaciones de la Embajada de los Estados Unidos, donde se realiza la nivelación del terreno para habilitar una nueva vía y un distribuidor que conectará la avenida Jacobo Majluta con la República de Colombia.
La obra responde a una demanda histórica de los residentes y conductores de la zona, quienes enfrentan serias dificultades de tránsito debido al crecimiento urbano. Según el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional, esta área ha sido la de mayor crecimiento demográfico en los últimos 30 años, con una población que se ha triplicado y más de 2,000 establecimientos comerciales.
Comisión especial de seguimiento
En febrero de 2024, el presidente Luis Abinader emitió el decreto 70-24, mediante el cual creó una comisión especial para supervisar el uso adecuado de los fondos provenientes del contrato de concesión renovado con Aerodom.
La comisión está presidida por Ricardo Francisco Tadeo Canalda Carvajal e integrada por Circe Almánzar, Persio Maldonado, Secilio Espinal y Julio Maximiliano Suero Marranzini. Su función principal es verificar que los recursos se utilicen según lo anunciado y remitir recomendaciones directamente al presidente de la República.
De los US$775 millones totales, la comisión supervisa específicamente 392 millones, correspondientes a cinco obras principales contenidas en una lista certificada por las autoridades.
Otras obras contempladas
Además de las grandes soluciones viales, los recursos derivados de la renegociación del contrato con Aerodom se utilizan en obras complementarias de infraestructura en distintas zonas del Gran Santo Domingo.
Entre ellas se encuentran el asfaltado de calles en La Caleta, Boca Chica y áreas cercanas al Aeropuerto Internacional de Las Américas, así como la construcción de un puente basculante o movible que reemplazará el actual puente flotante sobre el río Ozama, cuyo proceso de licitación debió reiniciarse por razones logísticas.
También se proyecta levantar un puente paralelo al Jacinto Peynado (de Villa Mella), que conecta la avenida Máximo Gómez con Hermanas Mirabal. Sin embargo, esta obra se mantiene detenida por previsiones legales, según explicó la comisión especial encargada del seguimiento a la inversión de los fondos de Aerodom.
El Gobierno también ejecuta obras como la intervención del kilómetro 9 de la Autopista Duarte y la terminación de la avenida Ecológica, que no están contempladas dentro de los recursos generados por el renegociado contrato, pero que se construyen como parte de la mejoría integral del problema del tránsito.
Las obras derivadas de la renegociación del contrato con Aerodom representan una de las mayores inversiones en infraestructura urbana de la última década en República Dominicana.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.