A 44 días del anuncio: Avances y controversias de las 15 medidas migratorias de Abinader

Medidas
Santo Domingo.- A 44 días de que el presidente Luis Abinader anunciara un paquete de 15 medidas para frenar la migración irregular desde Haití, reforzar la frontera y proteger la soberanía nacional, el gobierno ha implementado diversas acciones que han generado tanto respaldo como críticas.
Refuerzo de la seguridad fronteriza
El despliegue de 1,500 soldados adicionales ha elevado a más de 11,000 el número de efectivos en la frontera. Además, se han incorporado más de 6,000 soldados rasos al Ejército Nacional y 1,500 a la Armada y la Fuerza Aérea. La vigilancia se ha fortalecido con más de 25 drones y cámaras operadas desde el Centro de Mando del Ejército (C5I) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), con apoyo del satélite Starlink.
Ampliación del muro fronterizo
Se han construido 54 kilómetros de verja perimetral, y se ha iniciado la licitación para añadir 13 kilómetros adicionales en el tramo Montecristi-Dajabón.
Reformas legales y laborales
La Dirección General de Migración impondrá multas de entre 5 y 30 salarios mínimos a quienes contraten a inmigrantes en situación irregular, según el artículo 132 de la Ley General de Migración No. 285-04.
Le recomendamos: María Teresa Cabrera sobre medidas migratorias: «Lo que se necesita es combatir la corrupción en la frontera»
Además, se ha propuesto una reforma para endurecer las sanciones contra quienes faciliten la migración irregular, incluidos funcionarios y propietarios de inmuebles.
Se promueve la contratación de dominicanos en sectores como agricultura y turismo, con aumentos salariales del 25% en zonas francas y del 30% en turismo.
Protocolos en hospitales
Desde el 21 de abril, se exige a los pacientes en hospitales públicos presentar identificación, carta de trabajo y prueba domiciliaria. En caso de no cumplir, se les brinda atención médica y luego son repatriados.
Gestión migratoria e institucional
Se han incorporado 750 nuevos agentes migratorios y se han establecido oficinas migratorias en todas las provincias. Además, se han modificado los reglamentos de operación de los mercados binacionales para evitar su uso como vías de ingreso ilegal. Se ha creado la Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC) y el Observatorio Ciudadano de Política Migratoria.
Este último, funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y contará con una comisión ejecutiva encabezada por Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo como presidente del organismo, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía
Reacciones y críticas
Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por posibles abusos y discriminación, especialmente en la aplicación de los protocolos hospitalarios y las deportaciones masivas. Se han reportado casos de violencia y abandono escolar entre la población haitiana en República Dominicana, atribuidos al endurecimiento de las políticas migratorias.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.
Artículos Relacionados