Santo Domingo, RD. -La sociedad a menudo ignora una realidad social que afecta a unos 732 niños, quienes reciben tratamiento por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en el país, en edades comprendidas entre cero y 17 años.
La mayor parte de ellos fueron infectados por transmisión materno-infantil, sin tener responsabilidad alguna de haber adquirido la condición, sin entender por qué pueden ser rechazados y, en algunos casos, sin siquiera contar con un diagnóstico o medicamentos.
De acuerdo con Melvin Brioso, gerente técnico del CONAVIHSIDA- entidad encargada de coordinar y ditigir la respuesta nacionalalVIH/SIDA-, aunque bajo tratamiento y registro se encuentran más de 700 niños, se presume que la cifra real podría rondar los tres mil a nivel nacional, lo que hace de esta realidad aún más preocupante, puesto que una persona no tratada podría seguir contagiando a otros de manera inconsciente.
Te puede interesar leer: “Me quiero suicidar”: lo que causó el diagnóstico de una prueba de VIH positivo
Según el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, la principal vía de transmisión del VIH en niños es la transmisión materno-infantil; sin embargo, esta es prevenible con el tratamiento prenatal adecuado para la madre.
Estos protocolos específicos para el tratamiento de madres e infantes lo coordina la respuesta nacional al VIH, monitoreando el acceso a medicamentos, la aplicación de protocolos y llevando a cabo campañas de prevención y capacitación del personal médico.
¿A dónde van los niños infectados con VIH en caso de quedar huérfanos?
Las Casas Rosadas son un centro de acogida para niños huérfanos de padres que han fallecido a causa de la enfermedad del SIDA.
Quienes por más de dos décadas, ha sido un faro de esperanza en Santo Domingo Este, brindando atención integral a niños, niñas y adolescentes vulnerables que viven con VIH/SIDA. Esta institución, inspirada en valores cristianos y gestionada por una comunidad religiosa, acoge a menores huérfanos o abandonados, ofreciéndoles un hogar permanente y un centro de atención integral.
La Casa Rosada se dedica a proporcionar alimentación, educación, atención médica y acompañamiento emocional a sus residentes.
Además, promueve activamente la no discriminación, el acceso a tratamientos antirretrovirales y la inclusión social, garantizando que estos niños tengan la oportunidad de crecer en un entorno seguro y amoroso.
Avances significativos en la lucha contra el VIHSegún Brioso, tras una entrevista con el periódico El Día, reveló que República Dominicana ha reducido las muertes relacionadas con el VIH en más del 50% y que, en la actualidad, muestra una buena tasa de reducción de nuevas infecciones, garantizando el acceso a medicamentos y servicios para mantener la calidad de vida de las personas que viven con VIH.
Destaca que el país caribeño es un referente en Latinoamérica por su respuesta coordinada al VIH, involucrando al gobierno, la sociedad civil y el sector privado, y precisó que se estima que alrededor de 85,000 personas viven con VIH en la nación.
Importancia de la prevención y la concientización
No hay que dejar de lado la importancia que tienen la concienciación y la eliminación del estigma asociado al VIH, ya que haber contraído el virus no es sinónimo de muerte, gracias a los avances en el tratamiento hoy en día.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.