7 Plantas medicinales para el control de la diabetes

7 Plantas medicinales para el control de la diabetes: un enfoque natural

7 Plantas medicinales para el control de la diabetes: un enfoque natural

la diabetes es una de las causas de muerte principales en el mundo, no controlar la diabetes puede provocar enfermedades del corazón

Santo Domingo.- La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones e personas en todo el mundo, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre.

Además del tratamiento médico convencional, muchas personas buscar alternativas naturales para ayudar a controlar esta condición.

Existen varias plantas medicinales que han mostrado ser efectivas en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

Tipos de diabetes

La diabetes tipo 1, es una enfermedad crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina.

La diabetes tipo 2, es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa) en la sangre.

Prediabetes es una condición en la que el nivel de azúcar en la sangre es alto, pero no lo suficientemente alto como para ser diabetes tipo 2.

Diabetes gestionar es una forma de azúcar en sangre que afecta a las mujeres embarazadas.

¿Existe cura para la diabetes?

La ciencia no ha descubierto un medicamento que permita curar por completo la diabetes.

En realidad, solamente se puede controlar con fármacos, dieta y actividad física, el objetivo con  estas estrategias es controlar el azúcar en la sangres.

Se han reportado casos de remisión de diabetes, pero estos son muy  puntuales y aun no se conoces los mecanismos detrás de ellos.

Las medidas disponibles en la actualidad son muy eficaces, de manera que un paciente controlado puede llevar una vida sana y con bienestar.

7 plantas medicinales para controlar la diabetes

1.Aloe Vera

El aloe vera es conocido por sus propiedades curativas y antiinflamatorias, pero también puede ser beneficioso para el control de la diabetes.

Estudios han mostrado que el consumo de aloe vera puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en la sangre en personas con diabetes tipo 2.

 El gel de aloe vera contiene compuestos como la lectina y el mucílago, que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y la función del páncreas.

2.Canela

La canela es una especia común que ha sido utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Investigaciones han indicado que la canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en la sangre en ayunas.

Además, contiene un compuesto llamado cinnamaldehído, que puede influir positivamente en el metabolismo de la glucosa.

Se recomienda consumir aproximadamente 1 a 6 gramos de canela al día para obtener estos beneficios.

 

3.Fenogreco

El fenogreco es una planta cuyas semillas se utilizan con frecuencia en la cocina india y en la medicina tradicional.

Las semillas de fenogreco son ricas en fibra soluble, lo que puede ayudar a reducir la absorción de azúcar en el intestino y mejorar la tolerancia a la glucosa.

Además, contienen compuestos como los trigonelina y los galactomananos, que han mostrado propiedades hipoglucemiantes.

Incluir fenogreco en la dieta diaria, ya sea en forma de semillas, polvo o té, puede ser beneficioso para las personas con diabetes.

4.Ginseng

El ginseng, especialmente el ginseng americano (Panax quinquefolius) y el ginseng asiático (Panax ginseng), ha sido ampliamente estudiado por sus efectos sobre la diabetes.

 El ginseng puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la función de la insulina.

Los ginsenósidos, compuestos activos en el ginseng, son responsables de sus efectos beneficiosos.

Se puede consumir ginseng en forma de té, cápsulas o extracto para aprovechar sus propiedades medicinales.

5.Gymnema Sylvestre

Gymnema sylvestre es una planta tropical originaria de la India y ha sido utilizada en la medicina ayurvédica para tratar la diabetes durante siglos.

Conocida como «gurmar» en hindi, que significa «destructor de azúcar», esta planta puede reducir la absorción de azúcar en el intestino y aumentar la actividad de las enzimas que ayudan a utilizar la glucosa.

Estudios han demostrado que Gymnema sylvestre puede mejorar los niveles de insulina y reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2.

6.Eucalipto

El eucalipto es una planta muy conocida por sus propiedades para combatir enfermedades respiratorias.

Sin embargo, también puede ser de gran ayuda en el tratamiento para la diabetes.

 

7. Estevia

Según este estudio realizado por la Universidad Autónoma de Chile, sus hojas tienen propiedades hipoglucemiantes.

Sorprendentemente, a pesar de ser hasta 50 veces más dulce que el azúcar, es libre de carbohidratos.

Lea también: «Mi padre nunca supo el nombre completo de mi madre»: los hijos no deseados de la guerra de Vietnam

 



Noticias Relacionadas