- Publicidad -

7 especias antiinflamatorias que deberías tener en tu cocina

La dieta occidental moderna, rica en grasas saturadas, azúcares refinados y productos ultraprocesados, fue asociada con un aumento de la inflamación sistémica.
La dieta occidental moderna, rica en grasas saturadas, azúcares refinados y productos ultraprocesados, fue asociada con un aumento de la inflamación sistémica.

Algunas de las especias más habituales en la cocina esconden beneficios que van más allá del sabor: también pueden ayudar a reducir la inflamación en el organismo.

En un momento en el que crece el interés por el impacto de la dieta en enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes tipo 2 o los problemas cardiovasculares, ingredientes como la cúrcuma, la canela o el ajo ganan relevancia por sus propiedades bioactivas.

De acuerdo con nutricionistas entrevistados por Real Simple, estos compuestos naturales actúan sobre moléculas y rutas celulares asociadas con la inflamación crónica, un proceso silencioso que contribuye al desarrollo de múltiples dolencias.

La inflamación crónica como enemigo silencioso

La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunológico. Pero cuando se vuelve crónica, puede actuar como detonante de enfermedades no transmisibles como el Alzheimer, la arteriosclerosis, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Te puede interesar leer: ¿Las especias caducan o simplemente pierden potencia con el tiempo?

La evidencia científica reciente sugiere que ciertos alimentos pueden modular esa respuesta inflamatoria, ayudando al cuerpo a mantener un equilibrio más saludable.

La dieta occidental moderna, rica en grasas saturadas, azúcares refinados y productos ultraprocesados, fue asociada con un aumento de la inflamación sistémica.

Etiquetas

Artículos Relacionados