7 consejos para cuidar los tatuajes y ‘piercing’

Reacciones alérgicas, picor, escozor, inflamación e incluso infecciones, son solo algunas de las complicaciones que pueden aparecer si no se realiza un buen cuidado tras la realización de los tatuajes y los piercings, según expertos.
Aunque en general son procedimientos seguros, no están exentos de posibles riesgos. Tanto si se trata de tatuajes como de piercings, es fundamental elegir un establecimiento que cumpla con todos los requisitos legales y sanitarios, y una vez realizado, el adecuado cuidado posterior para garantizar una correcta cicatrización.
El cuidado personal tras realizarse tatuajes o piercings, en 7 claves
Desde Cinfa, se resumen los principales consejos a tener en cuenta tras la realización de estas prácticas que ya forman parte del día a día de muchas personas, en especial entre la población más joven.
1. Sigue las recomendaciones de limpieza
Limpiar la zona tres veces al día con agua y jabón neutro, y secar con una toalla limpia. Evitar tocar la zona sin haberse lavado previamente las manos.
En ningún caso debe utilizarse alcohol o agua oxigenada, ya que pueden dañar la piel.
2. Aplica las cremas o productos que te hayan indicado
Tanto con un tatuaje como con un pendiente, la irritación de la piel puede provocar picazón y, en el peor de los casos, provocar una infección.
No rascar la zona; en su lugar se puede aplicar una crema hidratante o cicatrizante recomendada por el profesional.
3. Elige una vestimenta adecuada
Otro aspecto importante es la elección de la ropa:
- En el caso de los tatuajes, se debe optar por prendas amplias que no opriman ni rocen la zona, permitiendo que la piel “respire”.
- En el de los piercings, evitar cualquier prenda que pueda engancharse en la joyería, ya que esto podría provocar desgarros o retrasar la cicatrización.
4. Cuidado con los piercings en la boca
Si te realizas una perforación en la boca, en cualquier zona de la lengua o en los labios, es primordial tener precauciones adicionales, como enjuagar la boca varias veces al día con enjuague bucal antiséptico sin alcohol.
También es importante prestar atención a la hora de comer, en caso de que la zona se inflame.
5. Confía en los sanitarios
Si tiene dudas, consulte. Expertos recomiendan no marcharse del estudio o centro de piercings y tatuajes con ellas. Si las dudas surgen una vez te hayas marchado, puede acudir a su farmacia habitual.
Del mismo modo, que si aparecen complicaciones, se debe pedir cita con tu médico o consultar en tu oficina de farmacia.
6. Evita la exposición solar de los tatuajes
Es preferible evitar la exposición al sol sin protección solar durante los primeros días tras un tatuaje.
“La piel tatuada no deja de ser una herida cutánea en proceso de cicatrización, por lo que conviene protegerla del sol y, si es imprescindible exponerse, aplicar siempre un fotoprotector con un factor de al menos 50”, señala Julio Maset, médico de Cinfa.
7. Cuidado con bañarse en sitios de riesgo
Con la llegada del buen tiempo, también aumentan las ganas de darse un baño. Sin embargo, tanto las piscinas como las playas, ríos o pantanos pueden suponer un riesgo de infección, ya que contienen microorganismos que pueden afectar a la piel aún en proceso de cicatrización.
El doctor Maset indica que lo más recomendable es evitar este tipo de baños durante al menos el primer mes después de hacerse un tatuaje o un piercing. En el caso de que se haga, es importante lavar bien la zona con agua y jabón neutro y secar cuidadosamente.
Esto es esencial, ya que algunos piercings, como los realizados en labios o en el ombligo, tardan de 4 a 6 meses en cicatrizar.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados