60 muertos en Gaza en las últimas 24 horas, suman 35.233

Al menos 60 muertos en Gaza en las últimas 24 horas, 35.233 desde que empezó la guerra

Al menos 60 muertos en Gaza en las últimas 24 horas, 35.233 desde que empezó la guerra

La mayoría de las víctimas de la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza son mujeres y niños.

Jerusalén.- La ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza causó en las últimas 24 horas al menos 60 muertes y 80 heridos, según cifras del Ministerio de Sanidad del enclave palestino, controlado por Hamás.

Las víctimas de la última jornada elevan el cómputo total de muertos hasta los 35.233 y el de heridos hasta los 79.141 desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, si bien el ministerio estima que 10.000 cuerpos más podrían continuar bajo los escombros y en las carreteras, sin que las ambulancias puedan acceder a ellos.

Israel concentra su ofensiva al este de la ciudad de Rafah -en el extremo meridional de Gaza- y en Yabalia y Ciudad de Gaza -al norte- donde las fuerzas armadas aseguran que se reagruparon los milicianos de Hamás tras su incursión en el sur.

Concretamente, desde la noche del martes, el Ejército lleva a cabo una operación “antiterrorista” en el centro del campo de refugiados de Yabalia, donde anunció haber eliminado una célula que lanzó cohetes contra la localidad israelí de Sderot, al noreste de la Franja.

En Rafah, de la que ya han huido por temor a los bombardeos unas 450.000 personas, Israel intensificó sus ataques en el este de la localidad, en la que entró el pasado 6 de mayo.

Al inicio de la ofensiva israelí en Gaza esta urbe fronteriza con Egipto se convirtió en refugio de más de un millón de ciudadanos que huyeron de diferentes puntos del enclave, y en él llegaron a hacinarse más de 1,4 millones de palestinos desplazados.

Por otro lado, Israel registró este miércoles la primera muerte de un soldado en los combates de su ofensiva contra Rafah.

Con esta, el número de bajas israelíes se eleva a 273 desde el inicio de la invasión terrestre del enclave, puesta en marcha el pasado 27 de octubre.

Lea también: Cae el cártel de Sinaloa en España con la incautación de 1.800 kilos de metanfetamina



Noticias Relacionadas