- Publicidad -

- Publicidad -

6 quesos ricos en proteínas que puedes sumar fácilmente a tu dieta diaria

El queso no solo aporta placer al paladar, sino que también puede ser un gran aliado para quienes buscan fortalecer la musculatura, mantener la saciedad y mejorar su nutrición diaria. Según un análisis de la revista EatingWell, revisado por las dietistas registradas Emily Lachtrupp y Andrea Mathis, existen seis variedades de queso que destacan por su alto contenido proteico y valor nutricional.

Estos quesos combinan sabor y beneficios para la salud, lo que los convierte en opciones estratégicas dentro de una dieta equilibrada.

¿Por qué incluir queso rico en proteínas?

El queso es una fuente concentrada de proteínas completas, es decir, que contienen todos los aminoácidos esenciales. Además, aporta calcio, fósforo, vitamina A, K y vitaminas del complejo B, nutrientes clave para la salud ósea, el metabolismo y el sistema inmunológico.

La prestigiosa Harvard T.H. Chan School of Public Health confirma que las proteínas de los lácteos —como el parmesano, cheddar, gouda o mozzarella— son de alta calidad y recomienda incluirlas con moderación, priorizando versiones bajas en sodio y grasas saturadas.

Los 6 quesos más recomendados por su contenido de proteínas

1. Parmesano (Parmigiano-Reggiano)

  • Proteína: 9 g por 28 g
  • Queso duro, curado y bajo en lactosa. Ideal para añadir sabor intenso sin grandes cantidades. Su larga maduración lo convierte en una bomba proteica natural.

2. Queso cottage (requesón)

  • Proteína: 10–12 g por media taza
  • Bajo en grasa y rico en caseína, proteína de absorción lenta que ayuda a mantener masa muscular. Versátil y ligero, ideal para meriendas o recetas saladas.

3. Queso suizo (tipo Gruyère)

  • Proteína: 8 g por 28 g
  • Aporta vitamina B12, zinc y menos sodio que otros quesos. Perfecto para sandwiches o tortillas, con textura firme y sabor suave.

4. Cheddar

  • Proteína: 7 g por 28 g
  • Muy popular en Estados Unidos, rico en calcio, fósforo y vitamina A. Varía en intensidad según el grado de curación. Aporta estructura y sabor a múltiples recetas.

5. Gouda

  • Proteína: 7 g por 28 g
  • Suave, cremoso y ligeramente dulce. Al madurar, forma cristales de tirosina, indicativos de su riqueza proteica. Fuente importante de vitamina K2.

6. Mozzarella (regular o semidescremada)

  • Proteína: 7 g por 28 g
  • Ampliamente consumida en pizzas y ensaladas, destaca por su bajo contenido de sodio y buen aporte de calcio. Es fresca, ligera y fácil de incorporar.

¿Cómo incluir estos quesos en tu alimentación diaria?

EatingWell propone ideas prácticas para sumar estos quesos ricos en proteínas al menú cotidiano:

  • Espolvorea parmesano o mozzarella sobre ensaladas, pastas o sopas para enriquecerlas nutricionalmente.
  • Prepara snacks saludables con rebanadas de gouda, nueces, frutas y galletas integrales.
  • Agrega queso suizo a tortillas, wraps o sandwiches para un extra de proteína sin mucho sodio.
  • Combina queso cottage con frutas o vegetales como pimientos, pepino o tomate.
  • Disfruta un sándwich caprese con mozzarella, rúcula y tomate fresco.

Lea además también: ¿Cuáles son los 8 quesos más saludables?

Beneficios respaldados por la ciencia

Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition señala que el consumo regular de productos lácteos ricos en proteínas contribuye al mantenimiento de la masa muscular, la saciedad y el control del peso corporal.

Además de su perfil proteico, los quesos proporcionan micronutrientes esenciales para el bienestar general. La clave está en elegir variedades de calidad, consumirlas con moderación y combinarlas con alimentos integrales como verduras, cereales y legumbres.

Fuente: Infobae

Etiquetas

Artículos Relacionados