- Publicidad -

- Publicidad -

6 frenos que han puesto los jueces a la agenda de Trump (y la indignación del vicepresidente JD Vance y Elon Musk)

Desde su regreso a la Casa Banca el 20 de enero, Donald Trump ha impulsado su agenda de transformaciones a una velocidad vertiginosa.

Ese primer día al frente del gobierno de Estados Unidos eliminó de un plumazo 78 órdenes ejecutivas que había heredado de su antecesor, el demócrata Joe Biden.

- Publicidad -

A partir de allí, ha emitido decenas de medidas propias que, de llegar a concretarse, no solamente cambiarían el tamaño y la forma de funcionamiento del Poder Ejecutivo en EE.UU., sino que además afectarán las potestades de los otros poderes del Estado e incluso cambiarán la manera en la que se aplican y reconocen algunos derechos constitucionales.

Las medidas de Trump han sido recibidas con entusiasmo por gran parte de sus seguidores, que ven en estas órdenes ejecutivas una señal de que Trump planea hacer bueno uno de sus lemas de campaña: «Promesas hechas, promesas cumplidas».

Sin embargo, estas iniciativas preocupan a millones de funcionarios públicos estadounidenses -que ahora no saben si podrán conservar sus empleos-, así como a miles de empresas, ONGs y particulares dentro y fuera de EE.UU., que no saben si los fondos, contratos o ayudas que vienen recibiendo seguirán en vigor.

También causan consternación en muchos individuos y familias cuyas vidas están siendo afectadas profundamente por los cambios impulsados por Trump.

Entre estos se encuentran, por ejemplo, mujeres embarazadas que al estar indocumentadas ya no saben si sus hijos podrán acceder a la ciudadanía estadounidense y centenares de miles de migrantes que hasta hace semanas estaban amparados legalmente para permanecer en EE.UU. por un parole (permiso humanitario) o por un TPS (estatus de protección temporal).

Muchas de estas medidas de Trump han sido objetadas ante los tribunales que es donde, hasta ahora, han encontrado la mayor resistencia.

Al menos seis iniciativas han sido suspendidas por jueces de distintas partes del país, lo que ha generado frustración dentro del gobierno.

¿Permitir el contenido de Twitter?

Este artículo contiene contenido proporcionado por Twitter. Solicitamos tu permiso antes de que algo se cargue, ya que ese sitio puede estar usando cookies y otras tecnologías. Es posible que quieras leer política de cookies y política de privacidad de Twitter antes de aceptar. Para ver este contenido, selecciona ‘aceptar y continuar’.Aceptar y continuar

Advertencia: La BBC no se hace responsable por el contenido de sitios externos.

Fin del contenido de Twitter

El domingo, el vicepresidente JD Vance, mostró su enfado con estas medidas y sugirió que el poder judicial estaba llegando al límite con estas decisiones.

«A los jueces no se les permite controlar el poder legítimo del Ejecutivo», escribió en X.

«Si un juez intentara decirle a un general cómo llevar a cabo una operación militar, eso sería ilegal. Si un juez intentara ordenarle al fiscal general cómo usar su discreción como fiscal, eso también es ilegal», apuntó.

Y este martes fue el multimillonario Elon Musk, quien encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el que atacó a un juez que puso freno a una de las medidas del gobierno de Trump.

«Al menos deberíamos INTENTAR despedir a este jurista drogadicto», escribió en un mensaje en su red social X.

«¡La idea de tener un puesto de juez de por vida, sin importar cuán malas sean las sentencias, es ridícula! Ya es suficiente», dijo Musk.

Mientras, el propio Trump, en una intervención junto a Musk en la Oficina Oval este martes, dijo que le sorprendía que los jueces quisieran impedir que su administración acabe con la corrupción. «Quizás hay que invesigar a esos jueces», dijo.

BBC Mundo te cuenta seis casos en los que la justicia estadounidense ha frenado al Ejecutivo de Trump.

1. Derecho a la ciudadanía por nacimiento

Una migrante embarazada.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias