- Publicidad -

- Publicidad -

Los Gigantes inician con la suerte de años pares

Los Gigantes inician con la suerte de  años pares
San Francisco Giants' Conor Gillaspie, right, is congratulated by Joe Panik (12) and Brandon Crawford (35) after hitting a three-run home run against the New York Mets during the ninth inning of the National League wild-card baseball game, Wednesday, Oct. 5, 2016, in New York. The Giants won 3-0. (AP Photo/Kathy Willens)

Nueva York.-Conor Gillaspie fue seleccionado por los Gigantes de San Francisco en la primera ronda de 2008.

Contrario a Madison Bumgarner, Buster Posey, Tim Lincecum, Joe Panik y Matt Cain, otros jugadores tomados en la ronda inicial que se convirtieron en figuras destacadas del equipo que ha ganado tres Series Mundiales desde 2010, Gillaspie había quedado en el olvido.

- Publicidad -

Estaba desempleado en febrero hasta que San Francisco le ofreció un contrato de ligas menores para volver a su primera organización, que en 2013 lo había dejado partir a los Medias Blancas de Chicago a cambio de un relevista que sigue en Clase A.

¿Qué hace ocho meses después en su primer juego de postemporada? Algo muy típico en los Gigantes. Nada más que batear en la parte alta del noveno inning el jonrón de tres carreras con el que vencieron de visitantes 3-0 a los Mets en el juego de comodines de la Liga Nacional para citarse con los Cubs en una serie divisional al mejor de cinco partidos.

Llegó por una lesión

Gillaspie jugó el miércoles en la tercera base por una lesión muscular del titular Eduardo Núñez.

Tras poncharse dos veces ante el abridor de los Mets Noah Syndergaard, Gillaspie desapareció por el jardín derecho una recta de 96 millas por hora de Jeurys Familia para desempatar el marcador. Familia lideró las mayores con 51 rescates y sólo había permitido un jonrón todo el año.

“Les mentiría si les digo que tengo palabras para describir ese momento” dijo Gillaspie, de 29 años. “Desde siendo niño y como jugador a este nivel, uno anhelas dar un hit en la postemporada para ayudar a tu equipo… soy afortunado».

Gigantes en octubre

Quizás suene a cliché, pero a los Gigantes son indomables en octubre.

Ya no causa asombro que un pelotero con credenciales modestas como Gillespie acabe compartiendo el protagonismo con el as Bumgarner.

Pasó con los equipos que ganaron la Serie Mundial de 2010, 12 y 14. Otra vez, jugadores sin renombre o descartados marcan la diferencia… en un bendito año par. Ahí están Cody Ross y Marco Scutaro, los más valiosos de la series de campeonato de liga en 2010 y 2012. Travis Ishikawa, quien disparó el jonrón ante San Luis para catapultarlos en 2014.

Etiquetas

Artículos Relacionados