- Publicidad -

- Publicidad -

RD cuenta con el padrón más perfecto de Latinoamérica

Santo Domingo.-República Dominicana cuenta con uno de los mejores padrones electorales de América Latina y del mundo, casi cercano al de Holanda que es el más perfecto.

Así lo afirmó Martha Lagos, representante de Latinobarómetro, en la presentación de los resultados de la auditoría realizada al padrón, quien califico de sorprendente que el 70 % de las personas que ofrecieron su cédula para el estudio está en el listado, se llama y vive en el lugar que indica su cédula de identidad y electoral.

- Publicidad -

Lagos, quien es chilena, precisó que en su país apenas el 10 % de los ciudadanos se llama y vive en el lugar en que está inscrito.

Indicó que el problema no es la Junta Central Electoral ni el padrón, sino que hay parte del Estado que no funciona bien, e hizo referencia a que en el país es difícil encontrar una dirección porque la gente pone el número que le parece conveniente a su casa.

Lagos dijo que en América Latina no hay un solo país que pueda jactarse de no tener imperfecciones, lo que da a pensar que lo mismo ocurre con los padrones electorales, pero en el caso de República Dominicana fue sorprendente encontrarse con un padrón perfecto.

Un 30 por ciento de las personas no quiso mostrar el documento, por lo que no se pudo determinar si estaban o no en el padrón.

El estudio se realizó con una muestra de mil ciudadanos a nivel nacional.

Además los expertos recomendaron que el periodo de vigencia de la cédula sea reducido a cinco años, utilizar consulta web del padrón e implementar un mecanismo de información para la cancelación de personas fallecidas que permanezcan en el padrón electoral.

Prueba de los equipos

El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, aseguró ayer que las fallas en la prueba a los equipos electrónicos realizada el domingo no ocurrirán el 15 de mayo en las elecciones.

Como una forma de resolver algunas fallas en cuanto a la conectividad, hoy a las cuatro de la tarde Rosario sostendrá una reunión en con ejecutivos Orange Dominicana en sus instalaciones, siendo esta una de las compañías que suplirá servicios de tecnología a la Junta durante los próximos comicios.

Lo mismo hará mañana en horas de la tarde con ejecutivos de Claro, para tratar el tema.

En cuanto a la tardanza de algunos equipos para llegar a los colegios en donde se realizarían las pruebas, Rosario explicó que los equipos electrónicos serán instalados el 14 de mayo, un día antes de la elecciones, como una forma de evitar retrasos en la instalación de los colegios e inicio del proceso de votación.

“Lo que ustedes vieron el domingo fue una prueba, eso no pasará el 15 de mayo, porque estarán trabajando en el proceso electoral unas 90 mil personas en todo el territorio nacional”, dijo. Aunque reconoció que hubo dificultades, dijo que fueron menores y que se está trabajando para atenderlas y tomar medidas.

Unasur recibe inquietudes

El coordinador de la avanzada de observadores perteneciente a la misión de Unión de de Naciones del Sur (Unasur), Juan Carlos Galindes, afirmó que esa entidad no ha recibido quejas formales en torno al montaje para el proceso electoral que se llevará a cabo el 15 de mayo por parte de entidades o partidos, sino inquietudes generales en torno al mismo.

Galindes explicó que los miembros de avanzada de la Unasur se han reunido con los representantes de los partidos políticos.

“Hasta la fecha sólo hay inquietudes sobre el proceso, no así pruebas de irregularidades”.

Voto masivo en el exterior

El supervisor general para Estados Unidos y Canadá, Miguel Melenciano, vaticinó una gran votación para el próximo 15 de mayo, debido a la cantidad de dominicanos residentes en el exterior que acudió a renovar o a sacar su cédula de identidad electoral.

Puso como ejemplo que en la circunscripción 1 hay 225,311 dominicanos inscritos para votar.

Detalló que en la circunscripción 1, compuesta por Nueva York, se inscribieron 124,707 dominicanos.

En Massachusetts 32,691 solicitaron su documento de identidad y lo inscribieron para ejercer el voto en el exterior.
En Philadelphia fueron 13,462; en New Jersey el número fue de 48,210; en Washington fueron 5,123; y en Canadá se inscribieron mil 118.

En cuanto a la tecnología, Melenciano explicó que los votos se contarán manualmente y no se usarán los escáneres para el escrutinio.

Jones pide a los partidos colaborar JCE

El dirigente del Directorio Presidencial Balaguerista, Johnny Jones, estimó que los cuestionamientos a la Junta Central Electoral y al conteo de votos electrónico en nada contribuyen a la realización de un proceso electoral en paz.

El también secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD) entiende que los partidos políticos deben dejar a la JCE trabajar en paz, para que pueda concentrarse a arbitrar un proceso ejemplar.

“Faltando tan pocos días para las elecciones no es bueno mantener este asedio, esta zozobra, sobre todo cuando hay todo un proceso de innovación tecnológica”, indicó.

Etiquetas

Artículos Relacionados