“Paraísos fiscales”, ¿sabes qué son y a quiénes perjudica?

“Paraísos fiscales”, ¿sabes qué son y a quiénes perjudica?

“Paraísos fiscales”, ¿sabes qué son y a quiénes perjudica?

Print

Santo Domingo.-El escándalo mundial desatado por los “Panamá Papers”, tras la filtración de más de 11 millones de documentos confidenciales que dejó al descubierto las maniobras y manejos financieros poco claros de políticos, empresarios y figuras públicas, ha puesto en contexto un modelo conocido desde hace mucho como “paraíso fiscal”.

Se denomina con este término a países que exoneran del pago de impuestos a los inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades comerciales en su territorio.

Estos se convierten en grandes receptores de capitales, pero los países desde donde provienen esos recursos no ven con buenos ojos esas operaciones, ya que se les escapan las recaudaciones fiscales, además de que son caldo de cultivo para el lavado de activos
Son cuatro los factores que determinan que una nación es un “paraíso fiscal”, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre ellos están que la jurisdicción no imponga impuestos o que estos solo sean nominales, y que haya falta de transparencia.

En tercer lugar el secreto bancario, es decir, que las leyes o las prácticas administrativas no permitan el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos; y en cuarto lugar permitir a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen actividades en ese país.

El ‘ranking’ de países

Cuando en América se habla de “paraísos fiscales” se piensa de inmediato en pequeñas islas como Gran Caimán o en el istmo de Panamá, pero paradójicamente ninguno de estos dos ocupa la cima en el ‘ranking’.

El premio se lo lleva Estados Unidos, que ocupa la tercera posición a nivel mundial, solo superado por Suiza y Hong Kong (este último se constituyó en tal cuando era colonia de Inglaterra y se ha mantenido pese a haber pasado al control del régimen comunista de China).

Los estados de Delaware, Wyoming, Nevada y Arizona son verdaderos “paraísos fiscales” y están dentro de Estados Unidos. Algunos expertos señalan que esta pudiera ser la razón por la que no aparecen muchos nombres de figuras o empresas norteamericanas en los “Panamá Papers”, pues estos no tienen que salir de su país para lograr lo que buscan.

Para qué se usan

Los “paraísos fiscales” son utilizados fundamentalmente para eludir de manera ilegal compromisos tributarios en el país de origen de los capitales. También mantienen la discrecionalidad de los movimientos financieros de los inversionistas. Otra utilidad para muchas empresas formales es que se constituyen razones sociales con suma facilidad y crea las condiciones para que empresas de países diferentes puedan negociar en condiciones igualitarias.

Un beneficio adicional, que es muy atractivo para los que ocultan operaciones ilegales, es que los países constituidos en “paraísos fiscales” no suelen firmar tratados con otras naciones que conlleven el intercambio de informaciones bancarias o fiscales.

Suelen ser naciones con gran estabilidad política y monetaria, además de que se dotan de una excelente oferta de servicios legales, contables y de asesoría fiscal y disponen de buenas infraestructuras turísticas y de transporte.

Blanqueo de capitales

Dentro de los ilícitos que se cometen en los paraísos fiscales están el lavado de activos y disimular el origen de dineros proveniente de la prostitución, el narcotráfico, el tráfico ilegal de armas, el terrorismo, la evasión de impuestos y cualquier otro sistema basado en el fraude o la extorsión.

Esto es posible porque los países denominados “paraísos” no cuestionan al inversionista sobre el origen de su fortuna.

De ahí que las principales acciones de los gobiernos por ejercer un control eficiente sobre el movimiento del dinero van dirigidas a presionar a los gobiernos de los “paraísos fiscales” para que recorten sus leyes de confidencialidad y secreto bancario.

Sin embargo poner trabas a la libre circulación de capitales chocaría con las pretensiones de liberalización del comercio universal que defienden el Banco Mundial y la OMC (Organización Mundial del Comercio), además de la mayoría de empresas y gobiernos.

Tampoco han funcionado las medidas legales que buscan dificultar la salida de capitales, debido al secretismo en la titularidad de empresas o cuentas bancarias en esos “paraísos fiscales”.

Lista de “paraísos fiscales”

Según Tax Justice, red internacional para la justicia fiscal con sede en Londres, existen 73 territorios en el mundo que pueden ser considerados como “paraísos fiscales”.

Los diez primeros son Suiza, Hong Kong, Estados Unidos, Singapur, Islas Caimán, Luxemburgo, Líbano, Alemania, Barhéin y Japón.

Pero Panamá, que está en el centro de la controversia por los millones de documentos filtrados de Mossack Fonseca (una firma de abogados panameña especializada en constituir empresas de carpetas), ocupa el puesto 13.

Perjudica a países pobres

Un “paraíso fiscal” puede ser disfrutado tanto por personas físicas como jurídicas. Pero acceder a este “privilegio”, como siempre, perjudica a los más pobres, porque contribuyen a aumentar la crisis financiera, a destruir empleos y la producción en países poco desarrollados.

Pero como siempre, las élites adineradas pueden eludir sus obligaciones impositivas.