- Publicidad -

- Publicidad -

JCE conocerá la próxima semana petición Usaid

Estarlin Taveras Por Estarlin Taveras

Santo domingo.-El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) conocerá la próxima semana la solicitud hecha por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid) a fin de participar como observadores de las elecciones del 15 de mayo, en las que se elegirán 4,106 cargos municipales, congresuales y a la Presidencia y la Vicepresidencia.

En esa reunión se determinará si la agencia, que tiene previsto utilizar 26 funcionarios en el proceso, será admitida como observador internacional.

“Hay un reglamento dictado por la Junta sobre observación electoral, vamos a examinar la carta y vamos a ver lo que dice el reglamento y en función de eso vamos a actuar”, especificó Roberto Rosario Márquez, presidente del órgano electoral.

El funcionario explicó que se enteró de la solicitud de la Usaid porque le fue remitida por el secretario de ese organismo.

“Se dará respuesta conforme a lo que el Pleno decida”, se limitó a decir sin emitir un juicio de valor sobre la comunicación.

La petición de la Usaid fue tramitada por el consejero político de la embajada de los Estados Unidos, Brian S. Quigley, en un correo electrónico enviado la semana pasada a uno de los miembros de la Junta.

Embajada EU fue invitada

Por su parte, la embajada de los Estados Unidos en el país informó ayer que recibió una invitación formal de la JCE para observar la contienda electoral.

“Tradicionalmente, el gobierno de los Estados Unidos ha aceptado invitaciones cursadas por el Gobierno dominicano para fungir como observador de los procesos electorales en el pasado, junto a otros miembros del Cuerpo Diplomático, en apoyo a la transparencia electoral”, indicó la embajada mediante un comunicado.

La misión diplomática dijo tener la esperanza de que se harán elecciones libres, justas y transparentes.

“Un objetivo clave de la política exterior de los Estados Unidos es la de apoyar la realización de elecciones de manera libre, justa y transparente, tanto en la República Dominicana como en todos los otros países del mundo”,
Asimismo, consideran que el país demostrará su compromiso con la democracia al celebrar elecciones con esas características.

Por lo regular, forman parte de los observadores internaciones organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) con el que la Junta recientemente firmó un acuerdo, Transparencia Internacional y otras entidades. Dentro de los observadores locales se encuentra Participación Ciudadana.

Cada solicitud debe ser dirigida a la Junta atendiendo a las especificaciones del reglamento de observación electoral.

En las elecciones presidenciales de 2012 formaron parte de los observadores internacionales el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, el Centro de Asesoría Electoral de América Latina, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, y la Comisión Federal Electoral de Estados Unidos.

Etiquetas

Artículos Relacionados