- Publicidad -

- Publicidad -

4 razones que explican la peor derrota electoral de Javier Milei en Argentina desde que es presidente

Javier Milei vivió este domingo su peor derrota electoral desde que asumió la presidencia de Argentina.

Su partido, la Libertad Avanza, fue derrotado por la oposición peronista en los comicios para legisladores provinciales de la región electoral más grande del país -la provincia de Buenos Aires- que el propio mandatario y su gobierno habían asumido como un test clave de su administración a nivel nacional.

Te puede interesar leer: El peronismo aplasta al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires

Con el 96,33% de las mesas escrutadas, los peronistas -que lograron presentar una lista unificada- se impusieron con un 47,25% de los votos, superando por más de 13 puntos el resultado de la alianza entre la Libertad Avanza y el PRO (el partido que gobernó con Mauricio Macri) que obtuvieron un 33,72%.

La oposición ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia de Buenos Aires -donde reside cerca del 40% del padrón electoral nacional- y se quedó con 34 bancas de diputados y senadores provinciales, mientras que La Libertad Avanza logró 26 escaños.

"Sin ninguna duda, en el plano político, hoy hemos tenido una clara derrota", reconoció el líder libertario tras conocerse los primeros resultados. Y si bien asumió un tono autocrítico, también advirtió que "el rumbo por el cual fuimos elegidos el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar".

En la previa de las elecciones diversos sondeos apuntaban a un fracaso del mileísmo, aunque nadie en la Casa Rosada esperaba un margen tan amplio en favor del peronismo aglutinado en la agrupación Fuerza Patria.

La magnitud de la derrota dejó así al presidente y a su gobierno en una posición compleja, en lo que varios analistas leen ya como un punto de inflexión de cara al resto de su mandato y, en particular, ante las próximas elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar el 26 de octubre.

Los resultados echaron por tierra la promesa que durante la campaña hizo el mandatario argentino repeditamente: "Vamos a poner el último clavo en su ataúd", había dicho en referencia al kirchnerismo, cuya líder indiscutida sigue siendo la expresidenta y senadora condenada por corrupción, Cristina Fernández.

El analista político argentino Andrés Malamud asegura a BBC Mundo que "nacionalizar la elección fue un error no forzado; y un error grosero" de parte de Milei "porque había datos contundentes que recomendaban lo contrario. (…) Si había una elección para bajarle el precio, era ésta. Decidieron subirlo".

El triunfo peronista lo ha capitalizado la figura de Axel Kicillof, el actual gobernador de Buenos Aires, quien apostó por separar estos comicios de las elecciones de medio término y cuyos seguidores esperan que asuma el liderazgo del sector para las presidenciales de 2027.

El clima político de las semanas previas ya mostraba a un Milei debilitado.

Aquí te contamos cuatro razones que explican la derrota del partido de Milei en los comicios del domingo.

1. La situación económica

Un hombre sostiene un cartel contra el hambre y la pobreza durante la Marcha de los Jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, Argentina, el 30 de julio.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados