- Publicidad -

- Publicidad -

Colectivo por la Calidad Educativa contradice versión de Educación sobre falta de cupos en escuelas

Juan Valdez
📷 El profesor y especialista en educación, Juan Valdez. Fuente externa

Asegura que una de las soluciones de dividir en dos tandas algunos centros para cubrir déficit de espacio, implicará excluir a niños de la tanda extendida, algo grave

Santo Domingo.- Las cifras oficiales del Ministerio de Educación evidencian una realidad distinta a la que ofreció este miércoles el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, ya que unos 300 mil niños podrían quedar fuera del sistema debido a un déficit actual de más de 6,400 aulas, que no fue revelado como tal.

«Esta cifra, no reconocida por el Ministerio, refleja una situación de gravedad que no puede ser minimizada con promesas vacías», afirmó el profesor Juan Valdez, quien preside el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa.

El dirigente magisterial recordó que, en el nivel inicial, la capacidad instalada del sistema solo alcanza para atender a aproximadamente 384,000 niños, en un contexto en el que la cifra de infantes en esa etapa supera el millón.

Eso evidencia una brecha significativa entre la demanda y la oferta educativa, y pone en duda la viabilidad de las promesas oficiales de garantizar la inclusión plena; las estadísticas del Minerd y de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) muestran según Valdez, que en la práctica, cientos de miles de niños enfrentan obstáculos para acceder a la educación pública en el nivel inicial.

En relación con la preparación para el inicio del año escolar, el director de Infraestructura Escolar dijo que admitió que no sería posible concluir a tiempo todas las reparaciones y remozamientos de los centros educativos, mucho menos la construcción de las aulas programadas para este año.

A su juicio, esta declaración ofrecida en el mismo escenario, contrasta con las afirmaciones del ministro Luis Miguel de Camps, quien aseguró que ningún niño se quedaría fuera de las escuelas.

Por otra parte, el Colectivo Ciudadano cuestiona la propuesta del Ministerio de utilizar planteles del nivel primario para asignar los primeros grados de secundaria, con el fin de cubrir la demanda de cupos.

“La organización señala que esta estrategia no resulta factible, dado que las seis regionales educativas con mayor déficit de cupos gestionan más del 54 por ciento de la matrícula escolar nacional, pero solo disponen del 40% de las aulas del país, lo que hace inviable esa solución”, sostuvo Valdez.

Eliminaría tanda extendida

En relación con la preparación para el inicio del año escolar, Valdez dijo que el director de Infraestructura Escolar admitió que no sería posible concluir a tiempo todas las reparaciones y remozamientos de los centros educativos, mucho menos la construcción de las aulas programadas para este año.

Sobre el uso del transporte escolar en zonas con limitaciones de acceso, el Colectivo aclaró que el sistema actual funciona con rutas y horarios fijos, y que la cantidad de autobuses disponibles no permite operar a varias instituciones al mismo tiempo en horarios diferentes, lo que complica la implementación de rutas especiales para trasladar a los estudiantes a centros alejados.

El Colectivo Ciudadano exhortó a las autoridades para que busquen soluciones efectivas al déficit de aulas y a la cobertura en el nivel inicial, alertando que, hasta la fecha, la Dirección de Infraestructura Escolar no ha ejecutado ni siquiera el 10% de su presupuesto anual.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados