- Publicidad -

- Publicidad -

3 causas del deterioro de la economía argentina que llevó al inédito respaldo de Trump a Milei

  • Milei recibió un espaldarazo económico y político de Trump

En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.

"Ha hecho un trabajo fantástico", dijo el gobernante sentado junto al presidente argentino.

Cuando los periodistas le preguntaron si iba a "rescatar" a la economía argentina, Trump contestó que no lo necesitan. "Los vamos a ayudar", precisó.

Algunos detalles sobre qué tipo de ayuda financiera le dará EE.UU. al gobierno de Milei, fueron publicados este miércoles por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la red social X.

"El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo requieran", escribió el jefe de las finanzas de la mayor economía del mundo.

"También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by", es decir, un préstamo con ciertas garantías para asegurar el cumplimiento de los pagos.

Ese crédito se entregaría a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), un fondo de reserva de emergencia del Tesoro que se usa para influir en el tipo de cambio.

Por otro lado, continuó Bessent, el Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una "línea swap" de USD$20 mil millones con el Banco Central.

(Una línea swap es un acuerdo que permite a dos países intercambiar monedas por un plazo determinado, con el compromiso de revertir la operación a un tipo de cambio pactado).

Finalmente, EE.UU. "está listo para comprar deuda pública", explicó el ministro, y está trabajando con el gobierno argentino para poner fin a un sistema de exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas.

"Argentina tiene las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos", señaló Bessent.

Si la ayuda financiera se concreta, se trataría de un movimiento muy inusual.

El presidente Bill Clinton, a finales de 1994, cuando México sufrió la recesión económica conocida como "el tequilazo" -en medio de una fuerte devaluación del peso y una una fuga masiva de capitales-, le prestó al país vecino cerca de US$20.000 millones del de emergencia del Tesoro, ESF.

En paralelo, este martes el Banco Mundial, del que EE.UU. es el mayor accionista, aceleró su apoyo económico al gobierno de Milei, comprometiéndose a desembolsar US$4.000 millones de un paquete de ayuda preexistente de US$12.000 millones en los próximos meses.

Milei y Trump este martes en Nueva York.

Etiquetas

Artículos Relacionados