- Publicidad -

181 años de Constitución: entre reformas históricas y modificaciones reeleccionistas

  • Desde 1844, nuestra Carta Magna ha sido modificada en alrededor de 40 ocasiones
  • En muchas ocasiones las modificaciones han respondido a intereses coyunturales o reeleccionistas

Hoy, 6 de noviembre, la República Dominicana conmemora el 181 aniversario de la proclamación de su primera Constitución, firmada en San Cristóbal en 1844, apenas meses después de proclamarse la independencia nacional.

Aquel documento histórico sentó las bases del nuevo Estado dominicano, reafirmando la soberanía del pueblo, la división de poderes y la decisión de vivir como una nación libre, soberana e independiente.

Una Constitución en constante evolución

Desde 1844, nuestra Carta Magna ha sido modificada en alrededor de 40 ocasiones, reflejando la evolución política, social e institucional del país.

Muchas de estas reformas han contribuido a fortalecer el Estado de Derecho y a ampliar los derechos fundamentales; sin embargo, en otras ocasiones las modificaciones han respondido a intereses coyunturales o reeleccionistas, más vinculados al contexto político del momento que a la consolidación democrática.

Principales hitos constitucionales

1844: Primera Constitución, firmada en San Cristóbal. Inspirada en modelos liberales, aunque con el controvertido artículo 210, que otorgaba poderes extraordinarios al presidente.

1963 (Gobierno de Juan Bosch): Una de las más avanzadas de la historia, de carácter democrático y social, que fortalecía los derechos ciudadanos y prohibía la reelección presidencial inmediata. Fue derogada tras el golpe de Estado.

1966: Promulgada bajo el gobierno de Joaquín Balaguer, permitió nuevamente la reelección presidencial y consolidó un modelo presidencialista fuerte.

1994: Tras una crisis electoral, esta reforma eliminó la reelección consecutiva y redujo el período presidencial a cuatro años.

2002: Restableció la reelección inmediata.

2010: Introdujo importantes avances institucionales, como el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y un amplio catálogo de derechos fundamentales. Esta reforma también prohibió la reelección consecutiva, reafirmando la intención de limitar la permanencia en el poder.

2015: Volvió a modificarse la Constitución para permitir la reelección presidencial consecutiva por un solo período adicional, incluyendo la cláusula del “nunca más”, que establece que un presidente no podrá postularse nuevamente después de haber sido reelegido.

2024: Los debates y propuestas más recientes apuntan a fortalecer la independencia del Ministerio Público, la institucionalidad y la transparencia en el ejercicio público.

Reflexión y compromiso

La Constitución Dominicana es el pacto supremo que garantiza nuestras libertades, organiza el Estado y define los derechos y deberes de la ciudadanía.
En sus 181 años de vigencia, ha sido el reflejo de nuestra historia: de los avances democráticos, pero también de los desafíos que aún enfrentamos en la consolidación de una institucionalidad sólida y duradera.

En esta fecha conmemorativa, más que celebrar una ley, debemos reafirmar el compromiso de respetar la Constitución como símbolo de unidad nacional, soberanía y justicia, y de velar porque las reformas futuras respondan siempre al bienestar del pueblo dominicano y al fortalecimiento de la democracia.

Etiquetas

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados