Una solución millonaria
La alta e incontrolable producción de basura se está convirtiendo en un verdadero problema para el país.
Uno que habría que verlo desde distintos puntos de vista, pero el más acuciante es la inversión que se hará para sacar los desechos sólidos, como se le llama a la basura que producimos los dominicanos, y llevarla a los llamados vertederos.
El comportamiento económico es el siguiente: para el año 2020 se calcula una inversión total de mil 950 millones de pesos.
¿Qué se hará con esa fortuna? Será invertida en la compra de equipos y pago de asesorías a empresas y técnicos del área.
Y, normalmente, con los técnicos viene una complicada adjudicación de contratos, para el seguimiento de un proceso que se conoce como “transformación de los desechos sólidos”.
Indudablemente, la educación jugará un papel fundamental en este capítulo de la “transformación de los desechos sólidos”, ya que los dominicanos no tenemos una cultura para la disposición y clasificación de la basura.
Hace poco se habló del cierre técnico de ocho importantes vertederos; y que afectará provincias como Azua, Santiago, Moca, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Santo Domingo Este, Villa Altagracia y el distrito municipal Verón, de Higüey.
Por ahí debe empezar el proceso de educación, también.
Y de esa forma haremos conciencia de lo que significa mantener limpia la ciudad, ya que empezaremos a pagar el costo de la basura con el dinero de los impuestos que pagan los contribuyentes.