- Publicidad -

- Publicidad -

Lo que quizá no sabes de la diabetes

30v-13_1p01
📷 La diabetes tiene sus variantes y cada una puede tener tratamientos específicos.

La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos considerados como crónicos. Se trata de un desorden en el metabolismo que conlleva a una inapropiada elevación de la glucosa, debido a una deficiencia (ya sea relativa o absoluta) en la producción de insulina o a un defecto en su acción (insulino resistencia).

La doctora Jenny Disla, endocrinóloga del Cedimat, comenta que la diabetes tiene sus variantes y cada una puede tener tratamientos específicos.

“La diabetes tipo 1 surge por una destrucción autoinmune de las células que producen la insulina, conllevando a una deficiencia absoluta de la misma; en el caso de la diabetes tipo 2 se manifiesta por una pérdida progresiva de la secreción de insulina, frecuentemente asociada a defecto en la acción de la insulina”, señala la especialista, Sin olvidar que también existe la diabetes gestacional, así como de otros tipos relacionados a casos particulares.

Principales síntomas

Quien padece de diabetes regularmente presenta síntomas y signos relacionados a la hiperglucemia (el aumento de la frecuencia urinaria, sed y apetito, visión borrosa, y/o pérdida de peso), pero además pueden sentir calambres, fatiga, prurito o picazón generalizada y aumento de infecciones genitales.

Disla revela que, en muchas ocasiones, el diagnóstico se hace al notar elevaciones de la glucosa en sangre u orina, durante la realización de laboratorios de rutina -de ahí la importancia del chequeo preventivo- pero en otras oportunidades dilata más el tiempo para reconocer la patología, principalmente en aquellos pacientes que padecen de diabetes tipo 2.

Los más propensos

La especialista continúa explicando que la diabetes tipo 1 representa del 5 al 10 % de los pacientes con diabetes mellitus, presentándose principalmente en niños y adolescentes, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Ellos requieren del tratamiento con insulina para sobrevivir.

Con relación a la diabetes tipo 2, esta cuenta del 90 al 95 por ciento de todos los pacientes con diabetes, siendo la mayoría de personas en sobrepeso u obesidad, con una distribución de la grasa corporal a predominio abdominal.

Agrega: “El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta con la edad, obesidad y la ausencia de actividad física.

Ocurre más frecuentemente en mujeres con diabetes gestacional previa, paciente hipertensos o con aumento del colesterol, en algunos grupos raciales como los afroamericanos, latinos, indio-americanos y asiático-americanos”. Además, está muy asociada a la predisposición genética más que la diabetes tipo 1.

No todos los pacientes requieren terapia farmacológica.

Etiquetas

Artículos Relacionados