La tecnología láser para el tratamiento de la litiasis renal

Presentar náuseas, dolor extremo constante en la espalda o a un costado, sangre en la orina (y que al orinar sentir dolor o la sensación de ardor) son algunos de los síntomas que se presentan al padecer de una litiasis renal, que también es conocida como piedras o cálculos en los riñones.
De acuerdo al doctor Wilton Cabrera, urólogo laparoscopista y láser del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), esta es una condición que se forma por la unión de varias partículas minerales (como el calcio, el oxalato, las sales, el ácido úrico, entre otras) de la cual se compone una matriz que pueden ocasionar daño renal.
“El exceso de las partículas minerales surge por el aumento de la ingesta de alimentos propensos a producir cálculos (como las carnes rojas, los lácteos, el café, el chocolate y la sal) unidos a la poca ingesta de líquidos.
Esto hace que se forme esta entidad, la cual regularmente se aloja en una zona estrecha de las vías urinarias”, explica Cabrera.
Esta composición, explica el especialista, también puede ser provocada por alteraciones metabólicas y hormonales, como la menopausia, hiperparatiroidismo y desequilibrios óseos, intestinal o renal.
Incidencia de la patología
El galeno informó que en República Dominicana no existen estadísticas confiables de la incidencia de esta patología, pero Cabrera asegura que hay un alto índice de personas con litiasis renal en el país, debido al escaso hábito de ingesta de agua, la deshidratación, y ciertos tipos de trabajos.
