El 19% de las muertes maternas en RD es de adolescentes
Santo Domingo.- Más que un cambio radical, para una adolescente el embarazo representa un alto riesgo para su vida y la de su bebé.
Para empezar, las jóvenes que quedan embarazadas a temprana edad tienen menos probabilidades de terminar el ciclo educativo, amplían el riesgo de empleos informales y de pobreza, lo que puede aumentar de un 16% a un 28% de ser madre adolescente.
Un récord lamentable
La tasa de mortalidad materna en la República Dominicana es una de las más altas de América Latina, 109.4 por cada cien mil nacidos vivos. Y según los especialistas, el alto porcentaje de embarazos en menores de edad tiene que ver con estos índices.
En efecto, el 19% de las muertes maternas ocurre en adolescentes entre 15 y 19 años, de acuerdo al estudio Prevención del Embarazo en la Adolescencia 2011 y la Encuesta Demográfica de Salud 2007.
A nivel mundial al menos 60,000 adolescentes mueren cada año a consecuencia de problemas relacionados con el embarazo y el parto.
Cinco veces más…
El riesgo de morir durante el parto es doble entre las que tienen más de 15 años en comparación con las de 20 a 30 años, y cinco veces superior en las que tienen menos de 15 años, según un estudio hecho por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Alarmante
El director de la maternidad La Altagracia, el centro de mayor referimiento de partos a nivel nacional, califica como exageradamente alta la tasa de mortalidad materna de adolescentes en el país.
Juan Cid Troncoso entiende que el embarazo, por el simple hecho de acontecer durante el periodo de la adolescencia, es de alto riesgo para la vida, aunque, señala, no debería ser tan alto el índice.
Multifactorial
El galeno explica que los riesgos de mortalidad y morbilidad en las adolescentes es multifactorial.
Entre las complicaciones, el profesional indica que al no tener una madurez en su sistema reproductor ni endocrinológico las adolescentes tienden a desarrollar diabetes gestacional, es decir, un aumento de azúcar en la sangre.
Causas de mortalidad
También cita los trastornos hipertensivos, una de las tres primeras causas de mortalidad materna a nivel mundial, además de las hemorragias y las infecciones, que son más propensas en las adolescentes.
De igual manera, explica que los abortos son más frecuentes en las jovencitas embarazadas con menos de 19 años.
Pero lo más frecuente en este tipo de paciente es el aumento en los índices de cesáreas, que es como una tensión a nivel mundial, porque aumenta la tasa de mortalidad, enfatiza Cid Troncoso, tras indicar que en la maternidad el pasado año tuvieron un 3.5% de mortalidad por mil nacidos vivos.
Explica que la pelvis de la adolescente generalmente no está madura ni desarrollada, por lo tanto las complicaciones de desproporción céfalo-pélvica son mayores que en la población general, y eso provoca que se haga a una cesárea.
Muchas cesáreas
De todos los partos de 2011 en adolescentes el 30% fue vaginal y el 28% cesáreas, mientras que 5,533 adolescentes abortaron durante el mismo periodo, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud.
El 30% de los bebés muertos el pasado año a nivel general eran hijos de jóvenes con menos de 20 años.
Ataque de frenesí
El director de la maternidad San Lorenzo de Los Mina dice que también otro de los riesgos de mortalidad es que las adolescentes son más propensas a tener un desprendimiento prematuro de la placenta.
Paulino Díaz Osorio manifiesta que la preeclampsia y eclampsia son otras de las principales complicaciones que enfrentan las jovencitas en estado de gestación.
Mientras que la directora del hospital de la Mujer, Eneyda Almonte, resalta que casi todas las adolescentes embarazadas presentan dificultades que podrían llevarlas a la muerte.
Todos coinciden en que para disminuir los embarazos y la mortalidad es vital la educación sexual, una meta todavía lejana en un país donde ni siquiera la educación formal es una prioridad para sus gobernantes.
- Publicidad -
Etiquetas
Artículos Relacionados