Bloomberg News.–Venezuela ya ha usado prácticamente el total de los US$5,900 millones en nuevo financiamiento que logró reunir este año.
Por otra parte, si bien es probable que use US$1,300 millones del dinero para pagar bonos que vencen el lunes, el gasto del país con problemas de efectivo subraya por qué los operadores de derivados dicen que hay más de 50 por ciento de probabilidades de que entre en impago en el plazo de un año.
Luego de usar el dinero que obtuvo de su unidad refinadora de petróleo en los Estados Unidos y de gastar el pago que recibió el mes pasado por las ventas de crudo a República Dominicana, las reservas extranjeras de Venezuela son en la actualidad de US$22,100 millones y no han experimentado cambios desde que comenzó 2015.
Es mucho menos que los US$33,000 millones de financiamiento que Barclays Plc estima que el país necesita este año con precios del petróleo a alrededor de US$50 por barril.
“Nos complace recuperar nuestro dinero y no lo extenderemos”, dijo Lutz Roehmeyer, que tiene los bonos con denominación en euros que vencen el lunes como parte de los US$1,100 millones de activos de mercados emergentes que contribuye a administrar en Landesbank Berlin Investment GmbH. “Hay muchas probabilidades de servicio de deuda en 2015. El año próximo es otra historia”.
El 9 de marzo, Venezuela retiró US$1,300 millones de sus reservas.
La oficina de prensa del Ministerio de Finanzas se negó a hacer declaraciones sobre la reducción de las reservas.
Pasado el lunes, Venezuela tiene US$4,840 millones de pagos de deuda en dólares que hacer en los próximos 12 meses.
El próximo vencimiento de bonos internacionales del país será en febrero de 2016, cuando tenga que pagar US$1,500 millones. Venezuela también podría tener que hacer alrededor de US$7,500 millones de pagos de bonos a China, según Barclays.
La compañía estatal Petróleos de Venezuela SA tiene que afrontar US$6,200 millones de pagos de bonos para fines de marzo de 2016. “Han hecho un gran esfuerzo y hasta ahora han logrado que su posición no se deteriore, pero eso no significa que podrán mantenerlo en los próximos meses”, dijo desde Nueva York Alejandro Arreaza, un economista de Barclays.
“Tienen por delante los meses más difíciles”.
Los bonos en euros de Venezuela con vencimiento el lunes han aumentado a 99,55 centavos por euro, con comparación con 89,5 centavos a fines de 2014, en la bolsa alemana, lo que refleja la confianza en que el país pagará la deuda.
“Tienen el dinero para pagar las cuentas que vencen”, dijo Phillip Blackwood, un socio gerente de EM Quest Capital LLP, que asesora a Sydbank A/S de Dinamarca. “Demuestran voluntad de pago, y el mercado ha respondido a eso”.