- Publicidad -

- Publicidad -

Créditos agropecuarios superan los RD$127 mil millones en el 2024

6_nacionales_03_2p01

El crédito agropecuario creció 242 puntos porcentuales en diez años, superando los RD$127 mil millones y consolidando su impacto en el desarrollo rural.

Santo Domingo.- El crédito al sector agropecuario en República Dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido y significativo en la última década, alcanzando un hito histórico.

En los últimos diez años, los créditos al campo dominicano han registrado un crecimiento de 242 puntos porcentuales, alcanzando RD$127,220 millones al cierre de 2024, para un incremento de RD$90,012 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos.

A diciembre de 2024, la cartera agropecuaria representa un 10.6% del balance total de los créditos comerciales del sistema financiero, manteniendo niveles estables durante los últimos cinco años de estudio, según el informe sobre la evolución de la cartera del sector agropecuario diciembre de 2024.

Lea también: Sector agropecuario supera niveles prepandémicos, según boletín

Destaca que el impulso financiero ha sido clave para modernizar la producción agrícola, dinamizar la agroindustria y fortalecer la seguridad alimentaria del país, en un contexto global donde el acceso al crédito y la resiliencia del sector agroalimentario son fundamentales para el desarrollo económico.

¿Cómo se transformó el crédito agrícola?

El estudio detalla que el crecimiento sostenido de la cartera agropecuaria se explica, en parte, por una serie de medidas monetarias y programas de incentivo que han canalizado liquidez directa al campo.

Entre ellas, destacan: liberaciones de encaje legal y facilidades de liquidez rápida (FLR) entre 2016 y 2020, la asignación especial al Banco Agrícola en 2020 para financiar a productores a tasa cero.

Además, menciona nuevas facilidades de liquidez dispuestas por la Junta Monetaria entre junio y noviembre de 2023, por un total de RD$193,953 millones, de los cuales RD$17,372 millones (9%) fueron dirigidos al sector agropecuario.

También específica que entre 2020 y 2024, el sector recibió más de RD$42,982 millones en desembolsos debido a estos mecanismos financieros.

El informe de la SB, añade que al cierre de 2024, la cartera agropecuaria representa el 10.6% del total de créditos comerciales del sistema financiero. Con 71,170 créditos activos, la mayoría (86%) se concentra en actividades de producción agrícola y ganadera, y el resto (14%) en agroindustria y comercio agropecuario.

Muestra que el monto promedio por crédito varía según el tipo de operación: producción agrícola y ganadera con RD$1.2 millones, agroindustria y comercio con RD$5.3 millones.

Este último crédito demuestra que ha sido vital para pequeños y medianos productores, que ahora pueden invertir en tecnología, infraestructura y prácticas agrícolas más sostenibles.

Banco Agrícola: pilar del financiamiento rural

Con una participación del 32.3% del total de la cartera agropecuaria (RD$41,117.5 millones), el Banco Agrícola continúa siendo la entidad líder del financiamiento al campo.

Su enfoque se mantiene en las Mipymes rurales, que representan el 85.9% de sus beneficiarios, impulsando la inclusión financiera en comunidades históricamente marginadas.

Además, revela que para la cosecha de arroz del período 2025-2026, el Banco de Reservas anunció en marzo de 2025 un fondo de RD$12,000 millones a través de su Programa de Pignoración de Arroz, con una tasa fija del 7%.

Los datos al cierre de 2024 muestran que el 26% del financiamiento agropecuario (RD$33,106.1 millones) está concentrado en los cinco principales cultivos: cacao, arroz, bananas, café y aguacate.

Agrega que solo cacao y arroz representan el 74.5% de este segmento (RD$24,662.9 millones).

A pesar del impacto de la pandemia, el cacao ha recuperado su fuerza exportadora desde 2021, marcando una tendencia positiva.

Otros productos como tubérculos, vegetales y cereales también forman parte de la cartera, aunque con menor exposición.

Un modelo de resiliencia y crecimiento agrofinanciero

Aunque los desembolsos de la cartera agropecuaria presentaron una leve reducción del 2.4% en 2024 respecto al pico de 2023, el monto total de RD$67,072.9 millones refleja niveles históricamente altos que consolidan la recuperación, expansión y modernización del agro dominicano.

El compromiso sostenido del sistema financiero con este sector ha sido decisivo para fortalecer la autosuficiencia alimentaria, la inclusión rural y la diversificación productiva del país.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados