- Publicidad -

- Publicidad -

Zonas francas crecen con mismas trabas

Santo Domingo.-El sector zonas francas de República Dominicana se está beneficiando de un entorno mundial muy favorable para la manufactura.

En los últimos tres años ha logrado subir el número de empresas de 555 a 602, añadieron 23,382 nuevos empleados e incrementaron sus exportaciones de US$4,217.60 millones en 2010 a US$5,029 millones en 2013.

- Publicidad -

Sin embargo, aún persisten las mismas trabas que han formado parte de las demandas de ese sector durante años, como son: los altos costos del transporte, el ineficiente servicio eléctrico y la reforma del Código Laboral.

Así lo dijo el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Aquíles Bermúdez, quien participó en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto a José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de esa organización.

“Tenemos que trabajar más en esos puntos para poder mejorar la competitividad y de esa manera se podrá impulsar el crecimiento económico”, indicó.

Transporte interno

Bermúdez se quejó de que las industrias están pagando un sobreprecio en el transporte interno y consideró que ya es tiempo de terminar con eso.

“Nosotros como país tenemos que buscar una solución a ese problema que nos está afectando a todos”, manifestó.

Puso como ejemplo el costo de trasladar un contenedor desde el Puerto Multimodar Caucedo hasta Santiago, que cuesta entre 24,000 y 26,000 pesos, cuando podría ser unos RD$18,000.

Precisó que las empresas se podrían ahorrar entre un 20 y 30% en el transporte si utilizan un tercero o su propia flotilla, pero los sindicatos de transporte obligan a que les entreguen el 50% de la carga. “Ese sobreprecio está afectando no solo a las empresas, sino también al Estado y a la población”, alertó el empresario.
Código Laboral

Sobre ese tema, destacó la necesidad de adecuar esa pieza a los nuevos tiempos. Citó entre los temas a mejorar la flexibilización de los horarios de trabajo e incluir otros puntos que no están contemplados en la legislación actual, como es el pago electrónico.

“La reforma laboral hará que más gente entre al sector formal, y si se incentivan los empleos, el salario va a subir sólo”, afirmó.
La mejoría de esos puntos, junto al abaratamiento de la energía, puede hacer el sector más competitivo.

Sector se ha diversificado

Las zonas francas han logrado diversificarse en los últimos 14 años. Todos los subsectores de ese sector están creciendo y la producción textil ha cambiado, dijo José Manuel Torres.

Explicó que en el año 2004 los textiles representaban un 45% de sus exportaciones, los productos médicos y farmacéuticos un 12% y los eléctricos un 13%. Sin embargo, en 2013, los textiles sólo fueron un 25%, los productos médicos y farmacéuticos 25% y los eléctricos un 13%.

Igualmente, ha mejorado la productividad de esas empresas. El año 1999 exportaban 7,098 dólares por empleado, en 2000 US$25,187 y en 2013 subieron a US$40,872.

Etiquetas

Senabri Silvestre

Editora de Nacionales del Periódico El DÍA, amante de Dios y de mi familia.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias