Sector eléctrico opera al mes con déficit de US$120 millones
Santo Domingo.-El sector eléctrico opera con un déficit de caja mensual de entre 100 y 120 millones de dólares, que son los que demanda un subsidio del Gobierno superior a los 1,300 millones de dólares al año.
Así lo reveló el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, quien explicó que mensualmente las distribuidoras facturan entre 190 y 200 millones de dólares en energía, pero sólo recaudan unos US$120 millones.
A esos US$120 millones le restan alrededor de 30 millones de dólares que van a los bancos para la pignoración de cuentas, la parte de los suplidores y el descalse de los US$60 millones en facturación.
“Estamos hablando de que la caja puede estar aportando 50 millones de dólares y el resto se consigue a través de la asignación presupuestaria”, expresó Bichara en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
El funcionario estuvo acompañado por los gerentes de las tres distribuidoras de electricidad, el administrador de la Empresa de Transmisión, Julián Santana, el de la Empresa de Generación Hidroeléctrica, Demetrio Lluberes y Thelma Eusebio, directora ejecutiva de la Unidad de Electrificación Rural (UERS).
Déficit por Edes
El administrador de EDE Sur, Rubén Montás, explicó que el mes pasado esa empresa compró 1,927 millones de pesos en energía, facturó a sus clientes RD$1,600 millones, pero sólo cobró 1,200 millones.
El administrador de EDE Norte, Julio César Correa, señaló que en promedio compra 57 millones de dolares en energía (unos 2,400 millones de pesos), factura 1,728 millones de pesos y cobra alrededor de RD$1,700 millones.
Por su lado, EDE Este cobra entre RD$1,550 y RD$1,650 millones y factura un 2% por encima de eso, según su administrador Luis Ernesto de León.
Deuda con generadores
Rubén Bichara manifestó que el Gobierno debe en total unos 700 millones de dólares a los generadores eléctricos, producto de los atrasos en el pago de la factura corriente y los 105 millones de dólares que faltan por entregar de la deuda congelada de 2004.
Para solucionar el déficit, la CDEEE se propone reducir el costo de producción de energía, subir las cobranzas de 7 a 8% en el primer año y diversificar la matriz energética. Recordó que están licitando dos plantas a carbón de 600 megas.
Etiquetas
Artículos Relacionados