- Publicidad -

- Publicidad -

Quincoces propone eliminación de la CDEEE y privatizar las Edes

Santo Domingo.-El Superintendente de Electricidad propuso la eliminación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y pasar a manos del sector privado las empresas distribuidoras de electricidad, para que haya mayor eficiencia.

Eduardo Quincoces indicó que en los países de Latinoamérica donde ha habido reformas del sector eléctrico no existe ninguna entidad que sea equivalente a lo que hace la CDEEE.

- Publicidad -

Agregó que en esos países (al igual que en República Dominicana) el sector fue segmentado en empresas de generación, transmisión y distribución; pero ninguno creó un holding estatal.

Explicó que la reforma que se hizo en el país en 1997 sólo dejó a cargo de la CDEEE la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), pero a partir de la contrarreforma del período 2000-2004, “lo que se hace no se corresponde con la ley de Electricidad”.

“El país tiene que sincerizarse porque esta situación está teniendo un costo demasiado alto para el país”, dijo el funcionario.

Quincoces habló en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde acudió junto a Marcelo Aicardi, gerente general de EGE Haina; Ángel Canó y Diógenes Rodríguez, ambos miembros del Consejo de Administración de la SIE.

Transferencias millonarias

El Superintendente de Electricidad reveló que desde el año 1999 hasta la fecha se han destinado US$9,450 millones en transferencias al sector eléctrico.

De ese monto, un 20% corresponde a subsidios, y el resto a inversiones y gastos operativos de las Distribuidoras y CDEEE. “Con eso nosotros tendríamos un sistema eléctrico nuevo: redes, generación y líneas de transmisión nueva. Por eso decimos que los dominicanos debemos de ver cuál es la realidad del sector eléctrico, apuntando al servicio”, dijo.

Privatización de las Edes

En su propuesta personal para el Pacto Eléctrico, Eduardo Quincoces también plantea privatizar las empresas distribuidoras de electricidad para que sean más eficientes. Justificó que Edenorte Edesur y Edeeste operan con gastos que son un 40% mayor a los de sus homólogas de los países de la región: entre ellos Guatemala, Chile, El Salvador, y otros.

“Los gastos operativos de las distribuidoras están en niveles muy altos. Hay que revisar en detalle la cantidad de empleados”, sugirió.

Sustentó que en la ultima etapa en que estas empresas han estado bajo administración pública (2009 y 2013), las perdidas se han mantenido oscilando en un 32%, mientras las naciones del área la mantienen entre 8 y 15%.

Aunque reconoció que ha habido pequeñas mejoras, reiteró que el país tiene el reto de hacer las distribuidoras más eficientes.

Etiquetas

Senabri Silvestre

Editora de Nacionales del Periódico El DÍA, amante de Dios y de mi familia.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias