Panamá y la nueva ley de secreto financiero
Bloomberg.-El presidente panameño Juan Carlos Varela aseguró que pondrá fin al uso de acciones al portador en su país luego de que la publicación de documentos de una firma legal local revelara que había miles de millones de dólares en activos ocultos en paraísos fiscales en todo el mundo.
La filtración de más de 11 millones de documentos de Mossack Fonseca & Co. ha generado indignación global y concentrado la atención en las leyes de secreto financiero de Panamá, comprendido el uso de acciones al portador, que permite a las empresas ocultar su identidad.
- Publicidad -
El país instrumentó nuevas reglas de registro de las acciones en enero, pero aún no ha prohibido su uso.
“En el futuro tendrá que saberse quién es el propietario de una compañía”, dijo Varela ayer en una entrevista en Tokio.
“Si queremos estar en condiciones de proteger el sistema financiero y legal de nuestro país, tenemos que luchar por una mayor transparencia, y no sólo en Panamá, sino también en otros países”.
Crece la presión para que Panamá ayude a otros países a prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero mediante la eliminación de sus normas de secreto financiero. Varela dijo que analizará un intercambio bilateral de información vinculada a impuestos con Japón durante una reunión con el primer ministro, Shinzo Abe, que se realizará el miércoles en Tokio.
Lista negra fiscal
“Haré lo que sea necesario para garantizar que nuestros sistemas financiero y logístico no se utilicen con fines ilegales”, dijo Varela.
El presidente dijo también que espera que Panamá se inscriba en los estándares de transparencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para 2018 sin que se vean perjudicadas las perspectivas del sector de servicios financieros del país.
Panamá fue retirado de una lista negra de la OCDE de paraísos fiscales en 2012.
Varela también se encuentra en Tokio para la firma de un acuerdo definitivo para un proyecto de monorriel de US$3,000 millones que comunicará la capital del país con un suburbio y atravesará el Canal de Panamá.
Etiquetas
Artículos Relacionados