Inversión pública se mantiene estancada en los últimos siete años
SANTO DOMINGO.-La República Dominicana no ha logrado en siete años recuperar el nivel de inversión registrada en el año 2000, indica un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) dado a conocer recientemente.
El análisis señala que pese a que el nivel de inversión se incrementó en estos últimos años, aun se encuentra por debajo de lo requerido por la región.
- Publicidad -
Precisa que el promedio simple de los gastos públicos de capital para 17 países —incluidas las empresas públicas en los países en que estas son relevantes— aumentó de 4,0 a 4,8 puntos del PIB entre 2000 y 2017.
Sin embargo, un gráfico de la Cepal indica que en 2017 la inversión del país se mantuvo en torno a un 3 %, por debajo del casi 4 % experimentado en el año 2000. En esta región la inversión mayoritaria es la privada, que representa un promedio de entre 75 % al 80 % de la inversión total. Mientras que la pública es de 20 % al 25 %.
Clave de impulso
La Cepal sostiene que para aumentar la inversión y mejorar su composición, en términos de productividad e innovación, es necesario ampliar la capacidad productiva y proporcionar incentivos a la inversión del sector privado.
Además, indica que la caída de la inversión pública no es una tendencia que deba mantenerse en el tiempo en la región.
Otros resultados
— Inversión
El gasto corriente primario caerá del 15,2 % del Producto Interno Bruto en 2017 al 15,0 % del PIB en 2018 en el país, Haíti y México señala el informe Economíco para América Latina y el Caribe.
— Remesas 2017
Entre las remesas que más aumentaron está la del país con 12,4 %, este solo superado por Colombia y Guatemala.
Etiquetas
Artículos Relacionados