Generadores sorprendidos por propuesta invertir en proyecto plantas a carbón
Santo Domingo.- Los generadores privados están sorprendidos por la invitación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para invertir en las plantas a carbón, “porque hasta ahora iba a ser un proyecto 100% público e incluso aprobaron una ley en el Congreso por dicho motivo”.
No obstante, la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE) dijo que los generadores privados estudiarán el planteamiento con calma.
- Publicidad -
De todas formas, indicó, el sector privado viene invirtiendo desde hace 14 años en hacer más eficiente la generación y en diversificar la matriz energética.
“Tenemos la intención de seguir haciéndolo con iguales parámetros, siempre que se den las circunstancias de competencia leal y respeto de las reglas del juego y a los compromisos financieros del Estado en la compra de energía”, respondió ADIE a EL DÍA.
La organización que agrupa a los generadores de energía señaló que ese sector sigue comprometido en trabajar para que la República Dominicana tenga un sistema eléctrico de calidad, sostenible y competitivo “las 24 horas del día todos los días y con consumidores responsables”.
La ADIE respondió a las declaraciones del vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, quién afirmó que le ha ofrecido al sector privado participación accionaria en la construcción de las plantas a carbón. Sustentó que al Estado sólo le interesa disponer de energía barata, que le permita reducir el déficit del sector.
Max Puig opuesto a carbón
Max Puig destacó que las declaraciones de Bichara confirman que el Estado no tiene el financiamiento para construir las dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní. Afirmó que la imposibilidad de conseguir los recursos para ese proyecto se debe a que los organismos internacionales no prestan dinero para la generación a base de carbón “por su carácter altamente contaminante”.
Agregó que el carbón es la más sucia de las fuentes de energía y por eso el mundo está actuando a favor de su eliminación.
“El llamado al sector privado a invertir en las plantas de carbón es reflejo de improvisación dentro del marco de un proyecto que se caracteriza por la falta de transparencia, tanto en sus aspectos financieros como ambientales”, dijo el ex ministro de Trabajo.
Puig consideró que comprometer los fondos del Estado para desarrollar ese proyecto es una muestra de política irresponsable.
CDEEE: “Estado hace esfuerzo para pagar”
La CDEEE informó que entre agosto de 2012 a julio de 2014 el Estado pagó a los generadores un monto superior a las facturas recibidas, lo que demuestra que el Gobierno hace esfuerzos para honrar la deuda congelada.
Afirmó que el Estado está pagando, además de los intereses, parte del capital, y precisó que en el citado período entregó a los generadores privados US$4,310.7 millones (RD$187,515 millones), suma superior en US$125.6 millones al monto facturado por esas empresas en igual período.
Etiquetas
Artículos Relacionados