
Santo Domingo.- Un día como hoy de 1817 nació Francisco del Rosario Sánchez, abogado, líder y estratega político que junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella dieron libertad al pueblo dominicano tras 22 años de yugo haitiano.
Sánchez es considerado uno de los padres fundadores de la República Dominicana, quien con 27 años asumió la lucha dominicana tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844.
Según datos del Archivo General de la Nación, la convicción de Sánchez a favor de la libertad del país y su oposición contra la anexión propuesta por Pedro Santana, le costó varios exilios y la muerte.
Infancia y niñez
Sánchez era hijo de Narciso Sánchez Ramón y Olaya del Rosario de Belén y el mayor de once hermanos.
A pesar de tener un origen humilde, este recibió una educación fuera de serie de parte de su madre y de su tía María Trinidad Sánchez, quien confeccionó la bandera nacional
El historiador Roberto Cassá en su libro “Padres de la Patria” del año 2008, narra que Sánchez aprendió a tocar instrumentos musicales y posteriormente estudió inglés, filosofía y latín.
Explica que Sánchez hizo un esfuerzo por educarse lo que fue fundamental en su acción patriótica, siendo autodidacta como la mayoría de sus compañeros de la época.
Gracias a su hermana Socorro aprendió a amar la cultura siendo esta un norte en su vida al igual que la lectura de la Biblia y la lectura de autores griegos y romanos.
Cassá relata que durante varios años mantuvo una relación estrecha con Duarte y recibió sus enseñanzas probando ser uno de los integrantes más activos y capaces de los jóvenes que fundaron la República.
Sánchez y los preparativos de la independencia
“Sánchez fue un defensor de las luchas nacionales en el siglo XIX. Acompañó a Juan Pablo Duarte en la fundación de la sociedad secreta La Trinitaria, en 1838. Quedó al frente de los trabajos conspirativos en 1843 cuando Duarte abandonó el país y fue la figura clave en los preparativos de la proclamación de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844”, describe Cassá en el Volumen V de su Colección Juvenil del referido libro.
