- Publicidad -

- Publicidad -

Educación debe enfocarse a necesidades estudiantes

16_nacionales_19_1p02
📷 Gracia María Larrave, Alicia Tejada, Rosalía Perdomo y Ernesto Selman junto al director del periódico EL DÍA, José P. Monegro, durante su participación en el foro.

Santo Domingo.-“Todos somos únicos e irrepetibles”. De ahí que los educadores tienen que saber y definir lo que deben aprender sus alumnos, porque de lo contrario la enseñanza estará dividida en una educación de ricos y otra de pobres.

La nueva escuela tiene que reconocer la individualidad e inclusión, y apostar a que los docentes sean psicopedagogos que entiendan la conducta, diversidad y necesidades de los estudiantes y que el método sea más inclusivo.

Estas son partes de las reflexiones del doctor en Educación Serge Ouddne, director de Estudios y Fundador de la Facultad de Educación de la Universidad del Istmo de Guatemala, al encabezar el Foro Internacional “La educación que de verdad importa”.

Al exponer el tema “Evolución de la educación y los retos enfrentados en la inclusión escolar”, Ouddne planteó que la enseñanza es cada vez más exigente, pero por principios de equidad se requiere igualdad de acceso a oportunidades de trabajo y las escuelas responder a las expectativas de la sociedad.

En el evento, con el que la Fundación Adastra América se propuso dar una visión de cómo tiene que enfocarse la enseñanza en el salón de clases, Mirna González, fundadora y decana de la misma Facultad, quien trató el tema “Universidad en los retos de la inclusión”, dijo que estas también tienen que ajustarse y no ser un escenario de discusión política, sino un espacio que promueva la educación de alta calidad.

 Serge Ouddane  habla a los participantes del foro sobre “La educación que de verdad importa”.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados