- Publicidad -

- Publicidad -

CELAC: una zona económica con casi 600 millones de habitantes

AFP Por AFP
Dominican Republic President Danilo Medina (C) arrives at the Santa Maria airport, 22 km north of San Jose, on January 28, 2015 to take part in the III CELAC Summit.   AFP PHOTO/EzequielBECERRA.

BELÉN, Costa Rica.-La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que celebra su tercera cumbre en Belén, Costa Rica, este miércoles y el jueves, es un órgano de diálogo y concertación que agrupa a 33 países con una población de unos 600 millones de habitantes.

La superación de la pobreza, que aqueja al 28% de los habitantes de la región, será el tema central en la agenda de los gobernantes, aunque incluye también asuntos como educación, ciencia y tecnología, medio ambiente, cooperación y mecanismos de integración regional, entre otros.

A continuación, datos e indicadores sobre la región, según cifras de 2013 y 2014 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

-Pobreza: el promedio en la región cayó de 48% en 2002 a 28% en 2012, pero el proceso de reducción se detuvo y se mantuvo en 2014 en el mismo porcentaje, que representa a 167 millones de personas.

– Desempleo urbano: 6,1% en 2014, levemente inferior al de 2013 (6,2%).

– Alimentos: América Latina y el Caribe constituyen la región con mayor producción y exportación de alimentos del mundo.

– Recursos naturales: el bloque representa casi 30% de la superficie forestal del mundo, además posee 33% de los recursos hídricos, es decir, la región con la disponibilidad de agua más alta del planeta.

– PIB: en 2014 la región experimentó un crecimiento de 0,8% con respecto al año anterior, según el Banco Mundial, mientras que la CEPAL proyecta un 2,2% para 2015. El Producto Interno Bruto (PIB) de los 33 países se estima en unos 6 billones (millones de millones) de dólares.

– Inversión extranjera directa (IED): En 2013, la IED en el bloque fue de 188.101 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 6% en comparación con el año anterior.

– Exportaciones: en 2013, las exportaciones de la región ascendieron a 1,09 billones de dólares, con un crecimiento de apenas 0,1% con respecto al año anterior.

– Materias primas: El bloque se caracteriza por ser uno de los principales exportadores de materias primas. América Latina cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo y una de las más importantes de gas, sobre todo en Venezuela, Brasil y Bolivia.

Etiquetas

Artículos Relacionados

k