Temporada ciclónica 2013 con muchos factores para ser activa

Santo Domingo.-Los pronósticos para la temporada ciclónica que inicia mañana no son muy halagüeños, porque existen muchos elementos que apuntan que podría ser muy activa.
Por sí solo, este periodo provoca muchas expectativas.
Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), precisó que los organismos internacionales, de los cuales su institución forma parte, advierten que se podrán formar alrededor de 18 tormentas, diez de las cuales pueden convertirse en huracanes.
Explicó que el océano Atlántico tiene mucho vapor de agua, lo que constituye ingrediente fundamental para la formación de un ciclón tropical, al igual que sus temperaturas están por encima de los valores normales.
Otra situación a tomar en cuenta es que este mes que finaliza hoy ha sido muy lluvioso y en caso de presentarse una tormenta tropical en los primeros meses de esta temporada, junio-julio, sería muy perjudicial para el país porque los suelos están saturados.
Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Ceballos destacó que los ríos tienen un gran volumen de agua, y es más difícil que la tormenta pueda pasar sin provocar daños a los que son los bienes materiales.
Siempre reiteramos que el escenario es prepararse para lo peor, porque no importa cuántas tormentas se formen en el Atlántico Norte, lo importante como país es que estemos preparados, dijo Ceballos.
Nombre Noel no repetirá
La Onamet, durante la X reunión de la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos, hizo la solicitud de no repetir el nombre Noel a otra torm
enta por el daño que causó, uno denominado así en 2007, a la República Dominicana, y el pedido fue aceptado.
Ceballos explicó que los nombres de las tormentas que se usaron en 2007 vuelven y se reciclan, excepto el de Noel. De acuerdo a datos del Centro de Operaciones y Emergencia (COE) en República Dominicana, cerca de 58,300 personas tuvieron que abandonar sus casas debido a las inundaciones y deslizamientos de tierra.
Este fenómeno dejó a su paso 78 personas fallecidas y 48 desaparecidos.
En el caso de Olga, no contaron con suficientes valores extraordinarios (lluvias) para que su nombre también fuera omitido
Ceballos destacó que la entidad se mantiene en vigilancia permanente ante cualquier evento hidrometeoro lógico que pueda afectar al territorio nacional y va a motorizar todas las instituciones con los planes de contingencia.
Reveló que este año incorporarán diez estaciones telemétricas que fueron donadas a través de la Comisión Caribeña del Cambio Climático, y están en proceso de instalar en lugares estratégicos. Estos aparatos permitirán tener en tiempo real datos de lo que esta ocurriendo sin la necesidad de la presencia de un observador meteorológico.
Además de Ceballos, estuvieron Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas; Juan Manuel Méndez, director del (COE); mayor general retirado Luis Luna Paulino, y el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández.