
José Mármol
Identidad múltiple en un relato surrealista
La lectura de “Nadja” de Breton efectuada por Manuel García Cartagena tiene determinadas particularidades y una íntima relación con ...
¿Literatura sin ficción?
¿Qué motiva al autor de “Para leer ‘Nadja’, de André Breton” (Bangó, 2018) a publicar el estudio académico, luego de cinco ...
‘Nadja’, el surrealismo y los sorprendidos
El fenómeno intelectual, ideológico-político y cultural del surrealismo no fue ajeno, en modo alguno, al quehacer artístico dominicano, ...
Una lectura de ‘Nadja’, de A. Breton
La publicación en formato de libro del ensayo de Manuel García Cartagena titulado “Para leer Nadja, de André Breton” (Ediciones ...
Microteatro y posmodernidad
La ambivalencia, entendida como contradicción entre los elementos individuales y colectivos del conjunto social, es una de las ...
Educa, hasta luego
El pasado 24 de abril, fecha de histórica trascendencia para nuestro país, se llevó a cabo la asamblea general ordinaria de socios de ...
Los ODS y el compromiso privado
Desde la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, que promueve la Pontificia ...
E-Pocalipsis o Apocalipsis digital
Me despierto a las cuatro de la madrugada. Tomo mi Smartphone y descubro, desconcertado, que se han caído de bruces Internet, Whatsapp, ...
- Publicidad -
La última lección de su vida
Él era ya el maestro. Tenía decenas de libros y artículos científicos publicados y honores académicos acumulados. Había creado la ...
Generación y nativos líquidos
El auge del prefijo ciber, que marca el predominio del giro de la tecnología de la comunicación digital, nos ha ido acostumbrando a la ...
El fenómeno migratorio en “Over”
El tema migratorio es de neurálgica importancia en “Over”, novela de Marrero Aristy, porque lo era, y sigue siéndolo, para la ...
La república del central
Utilizar conceptos del marxismo en nuestro país en 1938-1939, aun en el ámbito estético, podía ser considerado una afrenta. En ...
Machado y sus días azules en Visor
Tuvo dos razones para querer morir. Una, la derrota de la Segunda República Española y la marcha a un exilio que se convirtió en su ...
Ficción y autobiografía en “Over”
Luego de comprender la lógica antiética e ilegal del “over”, es decir, de poner sobrepeso a las escasas mercancías que como ...
El asalto a la sensatez
Para nadie es un secreto que los peores males de nuestro país están centrados en el clientelismo, la corrupción, la falta de gobernanza, ...
Una carta, una novela: realidad y ficción
Es importante resaltar cómo un documento anterior a la fecha de publicación de la novela Over (1939) contiene aspectos que, de una u otra ...
El destino trágico de un escritor
Ramón Marrero Aristy (1913-1959) contaba con apenas 26 años de edad cuando publicó su novela “Over”. Aunque seis años antes, en ...
La agonía del más en la novela Over
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), bajo la sabia rectoría del dilecto amigo y destacado educador Julio ...
- Publicidad -