Paradigmas de la investigación científica

Paradigmas de la investigación científica

Paradigmas de la investigación científica

Wilfredo Mora

Se ha celebrado una jornada de conferencias magistrales en la Universidad O & M, sede Santo Domingo, bajo el título “Nuevos paradigmas de la investigación científica”, para motivar la nueva reforma de la educación universitaria a partir del pensamiento complejo; o expresado con más claridad: Pensamiento y Ciencia de la Complejidad en el siglo XXI.

Una nueva manera construir teorías, una nueva forma de obtener nuevos saberes, una nueva forma construir experiencias, sin fijar fronteras ni desmembrar nada. Es decir, una nueva manera de hacer “Ciencia”, que es “el más riguroso de los saberes, pero no el único”. Ciencia sin análisis ni metodología; sólo ciencia compleja.

La primera de las conferencias estuvo a cargo del brillante profesor Pedro L. Sotolongo Codina (investigador titular del Instituto de Filosofía de La Habana; organizador de los Seminarios Bienales Internacionales de Complejidad de La Habana y de los Talleres Bienales Cubanos de Complejidad), que disertó con el tema “El pensamiento y ciencias de la complejidad y la investigación científica”; en ella dio a conocer algunas de las estrategias de indagación científica desde la “Complejidad” y se refirió a las ciencias tradicionales, que están basadas en la búsqueda de las leyes universales, que no dan alternativas o persisten en ser lineales (consecuencias siempre proporcionales a las causas).

Llamó la atención de que la manera tradicional de hacer ciencia se la ve con monóculos analíticos, lo que conlleva al análisis de la realidad, usan el método de lo deductivo; y sin embargo, todo emerge de lo local a lo global, por lo que la investigación científica deberá regirse por el ideal holístico, nunca nomotético. La Complejidad es constatativa.

La segunda conferencia –también muy importante–, la realizó otro intelectual cubano, cuyo nombre es Eliades Ignacio Acosta Matos (Santiago de Cuba, 1959), con el título “La aventura del documento: uso intensivo en las investigaciones históricas”.

Y por supuesto aquello tuvo un desarrollo dentro de las reglas de la complejidad, arriba desarrollada.

El doctor Eliades hizo una verdadera demostración del significado de ubicar el documento, esa unidad central de la información.

Trató de las técnicas de preservación del documento histórico, de cómo tener un mejor acceso; en definitiva, hay que dejar de trabajar el documento histórico de forma extensiva y hacerlo de forma intensiva, que es como lo aprueba la complejidad.

La Universidad O & M ahora nos lleva un paso de ventaja en materia de debate sobre el pensamiento complejo.

Allí fue posible plantear un nuevo arquetipo de investigador científico y un nuevo ejemplo de investigador-historiador.

Enhorabuena a las autoridades de la O & M, en la persona de su rector, José R. Abinader Corona; gracias a los anfitriones que fueron para todos nosotros, la vicerrectora académica Norma Franco, el ingeniero Felipe Llauger, director de investigaciones, Federico Núñez, del Departamento de Monográfico, y especialmente tenemos que loar el entusiasmo de la Red de Investigadores de la Asociación de Universidades (Riadru), en la formidable coordinación de la doctora Magdalena Cruz, entidad que nos enorgullece también en hacernos parte de la membresía.



Etiquetas